Documento Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo - 2023
El cangrejo negro (Gecarcinus Ruriculas) es un ser vivo marino y terrestre cuya fase vida es inicialmente en el agua, después crece y habita en tierra, vive en el bosque seco tropical. Tiene hasta nueve (9) cm de ancho en la parte anterior de su caparazón y es omnívoro. Se caracteriza además por el color negro - púrpura con matices rojizos en su superficie dorsal, tener los bordes posteriores y postlaterales del caparazón de color naranja rojizo, el área de atrás del ojo color crema y los ojos negros, las patas de color azul con amarillo y las muelas púrpuras con amarillo y crema. Con el cangrejo negro se llevan a cabo los procesos de captura, procesamiento, transformación y comercialización del mismo. Es un animal que deberá ser capturado y transformado al cien por ciento (100%) exclusivamente en la Isla de Providencia, en las coordenadas 13°20'56N y 81 °22'29W, siguiendo las tradiciones y proceso artesanal que para este fin se han desarrollado en la zona. El tamaño debe ser mínimo de 60 mm. La carne y sus muelas se caracterizan por ser blandas y cremosas, tienen calidades únicas respecto de su textura y sabor, por lo que, su selección debe ser cuidadosa, teniendo en cuenta su color y olor, así las cosas, la carne debe: 1. tener un color completamente blanco que garantiza su frescura, y no oler fuerte y su sabor no puede ser amargo.
Plan de bienestar Social y Estímulos del que serán beneficiarios los servidores públicos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
El fruto es de forma redonda, ovoide, con cascara cariácea, de unos cinco (5) a nueve (9) centímetros de diámetro y su peso oscila entre treinta (30) a cien (100) gramos. En su interior se localizan numerosas semillas, las cuales van envueltas en un mucilago viscoso y transparente que le da su sabor dulce o acido, según el grado de madurez, constituyendo la parte comestible y por tanto, comercial de la planta, utilizada para la preparación de jugos, preferiblemente. Se caracteriza por su aroma persistente y atractivo. Las características se deben a los factores naturales de localización o geográfico, agroclimático, topográfico, del genotipo, así como a los factores humanos de sometimiento al proceso de beneficio húmedo, de recolección selectiva, con un alto componente manual, al ser cultivado por campesinos de tradición y conocimiento, con procesos de selección y clasificación esmerados y controlados.
Plan de bienestar Social y Estímulos del que serán beneficiarios los servidores públicos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Es un producto de forma cilíndrica, con dimensiones variables, comprendidas entre 3 a 8 centímetros de largo y un diámetro entre 1 a 2 centímetros, su peso oscila entre 2.6 a 8 gramos; su superficie es arenosa y de color amarillo dorado, sin colorante artificial; con aroma suave de lácteo, y sabor lácteo residual; posee una estructura crocante, arenosa y se deshace suavemente en el paladar.
El producto protegido corresponde a las variedades de arroz blanco e integral de la especie Oryza Sativa L., tipo indico producido en la Meseta de Ibagué. Su color es blanco-perla y al cocinarlo se obtiene un grano elástico, firme y suelto, con un largo tres a cuatro veces mayor que su ancho y una concentración aproximada del 22% de amilosa.
Plan de bienestar Social y Estímulos del que serán beneficiarios los servidores públicos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Este plan está dirigido a todos los Colaboradores de la Superintendencia de Industria y Comercio y partes interesadas, que de manera directa o indirecta tienen una participación en la Seguridad Vial, sea como conductores, pasajeros, motociclistas, ciclistas y/o peatones entre otros.