Flores ornamentales, objeto de un manejo manual e individual en todas sus etapas de producción y que cuentan con condiciones de fijación e intensidad de color en sus flores, un tallo largo y representativo de la variedad, cuya longitud aproximada entre 70 a 80 cm; es una planta de fotoperiodo corto, es decir que florece cuando la duración del día es inferior 12 ó 14 horas de luz; el ciclo de producción oscila entre 9 a15 semanas y es a un solo pico, es decir que el esqueje se siembra, florece, se corta y se eliminan los residuos de cosecha, para iniciar un nuevo ciclo; el crisantemo spray, comúnmente conocido como pompón, tiene varias florecillas por tallo; el crisantemo estándar, tiene una flor grande por tallo; tiene una capacidad de vida en florero entre 15 y 20 días.

Cestería en rollo elaborada en fique y paja. Su tejido se realiza en forma radial u ovoidal.

Salado picado queso fresco no acido, de alta salinidad, semiblando y semigraso, de 10 días de edad. Cuya apariencia externa es en bloques rectangulares, de color blanco o crema y muy poco brillo de 35 cm x 35 cm x 40 a 45 cm cuyo peso en dicho volumen es de 35 a 40 y cuya apariencia interna es de cubos de aproximadamente 1 cm de arista dejando algunos espacios u ojos entre ellos, de mayor blancura que en el exterior y de brillo mate. Si el producto es derivado de producciones menores de 300 litros diarios de leche, la apariencia interna es diferenciada por capas iguales al número de días de proceso para completar volumen preestablecido. Quesillo doblecrema: no ácido, de alta salinidad, blando y graso, con sabor a leche fresca y aroma penetrante. Bloques rectangulares o cuadrados de 10, 5, 2 y 0,5 kls en barras de 200 gramos de color blanco brillante. La apariencia interna se caracteriza por las capas de hilado, con textura blanda, homogénea, suave y consistente y cuyo color es homogéneo con el externo. Quesillo, queso doble crema y queso picado salado industrial proveniente de la leche ácida entre 16 y 23 grados thorner de 6,3 y 6,65 ph. Libre de sustancias que inhiban la coagulación de caseína. Con 3.91% de grasa, 3.32% de proteína y 12.57% de sólidos totales propia del cruce de varias razas que ha resultado en la bovino criollo caqueteño de gran adaptabilidad y de los pastos correspondientes a especies nativas naturalizadas que no dependen de procesos industriales para su cultivo o cosecha.

Decoradas con motivos florales, con pinceladas espontáneas cortas, largas, gruesas y delgadas, con las que conforman algunas composiciones emblemáticas de su artesanía. Fabricadas con pasta de cerámica mediante procesos de vaciado y torno de tarraja principalmente.  Pintadas a mano y con una base blanca; requieren de doble cocción, una para el bizcochado y otra para el esmalte.​ 

Es suave, fuerte y resistente.  Posee una costura en su borde como refuerzo. Además de que tiene un tejido uniforme y homogéneo que mantiene una horizontabilidad y verticalidad pareja.​ Se elabora a partir de la iraca cultivada en la zona por medios homogéneos que van desde la siembra de la iraca hasta el prensado y hormado, el cual se realiza en una máquina que utiliza una horma positiva y otra negativa.​ 

Elaborados en la zona geográfica delimitada, a partir de la caña flecha. La trenza a partir de la cual se elabora el sombrero debe ser continua. Sus dimensiones deben ser exactas. Las líneas de sus lados son rectas y no deben ser curvas ni onduladas, el pegue o unión de trenzas no debe ser notorio. No se deben observar fibras sueltas o flojas. No debe tener doble costura o costura repisada. El ancho de la trenza debe ser parejo, esta no debe tener partes más anchas o angostas. Se cosen con hilo blanco, pero no debe haber trenza blanca cocida con hilo negro o viceversa. 

Tejidos reconocidos por la implementación de novedosos colores, diseños y formas.  Su estructura es estable y resistente, compuesta por urdimbre y trama.  Los orillos de los tejidos deben ser parejos y rectos donde sea este el caso. Tanto la cargadera (mochila) como fleco (hamaca o chinchorro) tienen que estar acorde al color.​ El cuerpo de los tejidos (hamacas) es tejido en una sola pieza, por lo cual no deben existir cortes o costuras en este.

Elaborado a partir de la resina extraída del árbol Mopa-Mopa, el cual le otorga una consistencia extraordinaria. 

Resistencia al frio, al calor y al agua, dado que la resina se adhiere fuertemente a la madera sobre la que se trabaja, permitiéndole contar además con el acabado característico de esta artesanía. 

Cuenta con un pliegue a lo largo de todo su diámetro que lo atraviesa de adelante para atrás, por donde se puede doblar para llevarlo más cómodamente; elaborados por artesanos localizados en el municipio de Aguadas; producto que se obtiene a partir de la iraca cultivada en la zona y procesada por medios homogéneos que van desde la siembra de la iraca hasta el encintado.  

Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.