La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como Secretaría Técnica de la Red Nacional de Protección al Consumidor, avanza en su labor de difundir y apoyar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, brindar atención y orientación en diferentes regiones del país y sensibilizar sobre el fortalecimiento de capacidades de los alcaldes para el correcto ejercicio de sus funciones que en materia de protección al consumidor les han sido asignadas.
La Ruta del Consumidor de Bienes y Servicios, continua con la meta de llegar a 300 municipios en este 2023. Del 18 al 22 de septiembre la capital de Sucre, Sincelejo.
La Ruta del Consumidor de Bienes y Servicios, continua con la meta de llegar a 300 municipios en este 2023. Del 18 al 22 de septiembre la capital de Sucre, Sincelejo, recibió a la Red Nacional de Protección al Consumidor y durante la visita se brindó orientación gratuita a 528 ciudadanos, a su vez, se ofrecieron capacitaciones a autoridades locales.
-
La sociedad RUSH GLOBAL COLOMBIA S.A.S., dueña de la aplicación móvil del sector Fintech HOLACREDY, recibió una multa de $569.560.000 por cobrar tasas de interés que superaban los límites legales.
-
La SIC pudo establecer que la empresa no informaba a los consumidores sobre la modalidad de los créditos, descuentos que otorgaba, ni la tasa de interés moratoria, respecto a la tasa máxima legal vigente a la fecha de celebración del contrato.
- La orden impartida por la SIC busca que se implementen medidas de seguridad apropiadas y efectivas para proteger la información tratada por el ‘Aplicativo por la Seguridad Pública’ del Departamento Administrativo de la Función Pública; no pretende obstaculizar, de ninguna manera, el acceso a la información para el control social por parte de todos los colombianos.
La función de abogacía de la competencia en el marco del proceso regulatorio
Virtual - CERRADO
Constituir un espacio en el cual la autoridad de competencia exponga y socialice a las autoridades de regulación del Gobierno Nacional: (i) la importancia de la abogacía de la competencia como instrumento ex ante de la política de competencia, su funcionamiento, principales objetivos y retos, y (ii) los requerimientos mínimos que deben cumplir los documentos aportados en el marco del trámite de abogacía.