María Carolina Ramírez García
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y en Contratación Estatal.
Tiene más de 18 años de experiencia en el sector público, ha ocupado destacados cargos, como procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación y asesora del Grupo Élite de Investigaciones Disciplinarias; ha sido funcionaria del Consejo de Estado.
Daniel Mor García
Abogado con especialización en Derecho Comercial de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Profesional en Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
Se ha desempeñado como Asesor de la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio. Fue coordinador del Grupo de Signos Distintivos de Vocación Colectiva y abogado de la Dirección de Signos Distintivos y del Grupo de Vía Administrativa de la Delegatura para la Propiedad Industrial.
Sandra Isabel Calderón Rodríguez
Química, Doctora en Ciencias Química con más de 15 años de experiencia en la examinación de patentes en las diferentes áreas de la química, agroquímicos, biotecnología y ciencias farmacéuticas. Amplio conocimiento en temas de propiedad industrial, búsqueda de antecedentes, redacción de patentes y demás requisitos del trámite de concesión.
Igualmente, experiencia como investigadora en ciencias básicas, bioquímica, señalización celular, búsqueda de biomarcadores, análisis de datos proteómicos, análisis bioinformáticos y de redes.
Pilar María Goyeneche Carvajal
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, 2003); especialista en Derecho Comercial, de la Universidad de Paris II (Paris, 2006); LLM en Negocios Internacionales, de la Universidad de Paris II (Paris, 2007), y LLM con énfasis en Derecho Comercial Internacional, de la Universidad de Bonn (Bonn, 2013). Cuenta con más de 18 años de experiencia en cargos de dirección en los sectores público y privado.
Ana María Prieto Rangel
Abogada, egresada de la Universidad La Gran Colombia; especialista en Derecho Comercial y en Derecho Constitucional, de la Universidad Externado de Colombia.
Actualmente, se desempeña como directora de Investigaciones para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la Superintendencia de Industria y Comercio, cargo desde el cual ejerce funciones de inspección, vigilancia y control para verificar el cumplimiento y adelantar actuaciones administrativas sancionatorias.
Beatriz Helena Sánchez Gómez
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene formación académica de posgrado en Derecho Comercial, de la Pontificia Universidad Javeriana, así como también formación integral en temas de derecho corporativo relacionados con derecho cambiario y tributario, temas financieros, compliance y metodologías disruptivas como Legal Service Design.
Cuenta con más de 19 años brindando asesoría legal, principalmente a empresas multinacionales y multilatinas del sector real en los campos agroindustrial, farmacéutico, inmobiliario, financiero y de servicios.
Carlos Enrique Salazar Muñoz
Abogado de la Universidad Santo Tomás de Aquino; con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativa, de la Universidad de los Andes. Auditor interno certificado bajo la norma ISO 27001:2013, actual director de Investigación de Protección de Datos Personales de la Delegatura para la Protección de Datos Personales, adscrita a la Superintendencia de Industria y Comercio. Profesor en materia de protección de datos personales en las universidades de los Andes, Externado de Colombia y Sergio Arboleda.
Carolina García Molina
Abogada de la Universidad Santo Tomás; especialista en Regulación y Gestión de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, de la Universidad Externado de Colombia; actualmente cursa maestría en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías en la Universidad Externado de Colombia en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid.
Juan Carlos Upegui Mejía
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Con estudios de Maestría en Derecho Público de la misma Universidad y en la Universidad de Temple, en los Estados Unidos. Doctorado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, tesis con mención honorífica. Ha sido docente de la Universidad Externado de Colombia por más de 20 años, en el área del derecho público. Funcionario judicial en la Corte Constitucional y asesor de diferentes entidades públicas como la Contraloría General de la República, el Ministerio de Justicia y la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado.
Viviana Esned Díaz Perilla
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, titular del diploma superior de universidad (D.S.U), nivel master 2 en derecho administrativo de la Universidad Panthéon- Assas- Paris 2, especialista en gerencia de negocios internacionales de la Universidad del Rosario, titular del diploma de alta formación en administración pública de la E.N.A “École Nationale d’Administration Publique” en Estrasburgo Francia, el cual obtuvo con la mención Magna Cum Laude y doctoranda en derecho administrativo comparado en la Universidad Panthéon- Sorbonne Paris 1.