El desarrollo tecnológico y el surgimiento de tecnologías disruptivas han promovido transformaciones en la dinámica empresarial, social y política de los países a nivel mundial. La última década, por ejemplo, se ha caracterizado por un acelerado desarrollo de plataformas que proponen cambios en sectores caracterizados por su bajo nivel de innovación y adopción tecnológica.
Desde la era industrial, con la invención de la máquina de vapor, la humanidad ha estado sumergida en procesos veloces y diversos que han cambiado considerablemente la forma como interactúan los miembros de la sociedad. Dichos procesos nunca han sido tan vertiginosos como en la era actual, llamada “la edad de la información”, en la cual se han desarrollado el internet, las ciencias de la computación, las tecnologías móviles y la electrónica, avances que han llegado a afectar no solo la sociedad sino incluso las áreas del conocimiento.
En Colombia día a día crece la voluntad tanto en el sector público como privado de incursionar en el segmento espacial, con tecnología y servicios que ha adolecido nuestro país por décadas, es así que en el plan estratégico de instituciones como la Fuerza Aérea Colombiana y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, se incluyen actividades que promueven la formación y el desarrollo en estas áreas entre otros, y que buscan el acceso de Colombia a las ciencias del espacio y todas las posibilidades no exploradas desde la parte económica, política, social y de seguridad
Por su estabilidad física y su facilidad logística de consecución y almacenamiento, en la mayoría de procesos industriales actuales se utilizan combustibles de origen fósil. Sin embargo, la biomasa, que fue el primer combustible utilizado por los humanos, viene ganando cada vez más terreno en el panorama industrial contemporáneo.