Se actualizó la base de funcionarios activos con fecha del 31 de agosto de 2025, teniendo en cuenta los cambios al interior de la Entidad.
Bogotá D.C., 19 de septiembre. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como autoridad nacional de protección de datos personales, expidió la Circular Externa No. 01 de 2025, con el fin de instruir sobre el tratamiento de datos personales en la oferta de productos y la prestación de servicios de financiación, depósitos de bajo monto y otros afines que faciliten la inclusión financiera, mediante el uso de tecnologías digitales.
Ejecución Presupuestal de Ingreso - Agosto 2025
From August 25 to 29, 2025, the Superintendence of Competition of El Salvador (SC) and the Superintendence of Industry and Commerce of Colombia (SIC), through the Delegation for the Protection of Competition, advanced within the framework of the 2024–2026 Bilateral Cooperation Program, established during the XIII Joint Commission on Technical, Scientific, Cultural, and Educational Cooperation (COMIXTA) held in December 2024.
On August 14, 2025, the Superintendence of Industry and Commerce of Colombia and the State Administration for Market Regulation of the People’s Republic of China signed a Memorandum of Understanding to strengthen cooperation in the regulation, supervision, and promotion of the quality and safety of products entering both markets, within the framework of the Belt and Road Initiative (BRI).
From August 18 to 22, 2025, within the framework of the project “Strengthening Operational Capacities of Government Consumer Protection Agencies of Partner Countries”, the Superintendence of Industry and Commerce (SIC) took part in an official mission to Montevideo, Uruguay. The delegation was composed of María Carolina Ramírez, Deputy Superintendent for Consumer Protection; Neyireth Briceño, Director of Consumer Protection Investigations; and Augusto Múnera, Advisor on International Affairs in the Superintendent’s Office.
El transporte es uno de los sectores más dinámicos hoy en día. Gracias a las gestiones llevadas a cabo en este se ha logrado soportar parte del modelo de desarrollo económico nacional y cubrir algunas de las altas exigencias y necesidades que impone el mundo globalizado.
Un reto que tiene Colombia frente a la dinámica de desarrollo global es el de adoptar y desarrollar nuevas tecnologías en procesos industriales. A nivel global, la nueva tendencia es la industria 4.0, que contiene una serie de elementos que propenden por un desarrollo orientado a la sostenibilidad y a la eficiencia en la producción. Por lo que las fábricas en el país deberán entrar en la búsqueda constante de la automatización de sus procesos para aumentar la competitividad.