El desarrollo del campo colombiano está ligado a la apropiación de nuevas tecnologías para mejorar la productividad de los cultivos. Aumentar el rendimiento por hectárea sembrada puede parecer un reto mayor, sin embargo, se puede realizar desde el uso de herramientas adecuadas para cada etapa del sembrío. Entre estas herramientas, tenemos el uso de la inteligencia artificial y la robótica. Estas tecnologías, además, se pueden programar para hacer seguimiento al crecimiento del cultivo, controlar la temperatura y nutrientes de las plantas y monitorizar la humedad de la tierra.

Publicado
Compartir

El pescado, dada la alta calidad nutricional de sus componentes, es la base de alimentación en muchos países y comunidades a nivel mundial; sus proteínas son ricas en aminoácidos esenciales y su aceite contiene ingentes cantidades de ácidos grasos insaturados. Dichas características han motivado el surgimiento de la acuicultura, que se define como la explotación a gran escala de organismos acuáticos (peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas y continentales) mediante su crianza, siembra, alimentación y protección en aras de aumentar la producción.

Publicado
Compartir

En el país ha aumentado el desarrollo de productos que contienen ingredientes o componentes de origen vegetal, los cuales resultan beneficiosos para la salud, como los fitonutrientes o fitoquímicos. A propósito, estos no solo contribuyen al desarrollo normal de procesos biológicos y metabólicos en el cuerpo humano, sino que además ayudan a prevenir enfermedades, gracias a su alto contenido de minerales, vitaminas, carbohidratos, proteínas y lípidos.

Publicado
Compartir

Se han producido desarrollos en biotecnología, que se concentran en el mejoramiento genético de la piña, con el propósito de controlar la floración de las plantas. Esto tiene especial importancia, pues permite mejorar las prácticas de cosechas, calidad de fruto y reducción de costos de producción. Adicionalmente, se evidencian otras iniciativas con impacto positivo en la producción, como las técnicas y material de propagación, los insumos para el control de plagas, arvenses y enfermedades.

Publicado
Compartir

En las últimas décadas, Colombia ha venido experimentando una dinámica de crecimiento constante en áreas de cultivo destinadas a productos frutales. Entre estos, el banano de exportación tipo Cavendish Valery ha sido clave en la apuesta exportadora de los agricultores nacionales.

Publicado
Compartir

Aviso importante sobre la batería VGP-BPS26 en las computadoras personales VAIO

De  acuerdo con lo informado por SONY COLOMBIA S.A., algunas baterías VGP-BPS26 fabricadas por Panasonic pueden ser propensas a un recalentamiento debido a un problema de fabricación, que tiene el potencial de ocasionar quemaduras en las baterías. Las baterías pudieron haber venido con todas las computadoras personales VAIO de Serie E comercializadas en febrero de 2013, o pueden haber sido instaladas en algunas computadoras VAIO durante una reparación. Para abordar este tema SONY COLOMBIA S.A implementando un programa de reemplazo gratuito de las baterías afectadas.

Recall mundial Samsung Galaxy NOTE 7

El Grupo de Supervisión Empresarial y Seguridad de Producto de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, en ejercicio de las facultades de inspección, vigilancia y control a través de su “Sala de Monitoreo de Medios de Comunicación” evidenció el recall mundial efectuado por el fabricante Samsung por el celular Samsung Galaxy Note 7 el pasado 1 de septiembre, motivo por el cual formuló un requerimiento de información identificado con el número de radicación: 16-225480 a la marca Samsung en Colombia para obtener más información sobre el defecto reportado y el plan de acción

Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.