Café arábigo lavado suave que crece en la zona de producción cafetera especifica definida en los documentos aportados, se caracteriza sensorialmente por poseer taza limpia y balanceada con cuerpo medio – alto y uniforme; acidez media, con sabores asimilables a chocolate. En su fragancia y aroma se perciben notas dulces y anuezadas.

El producto se caracteriza por ser un café de la especie arábiga lavado, suave que crece en la zona de producción cafetera ya definida, y que, procesando, se caracteriza sensorialmente por poseer una “impresión global balanceada, con notas dulces, acidez y cuerpo medio/alto, fragancia/aroma intenso con sensaciones frutales y acarameladas”, que es cultivado en la zona geográfica delimitada, mediante procesos homogéneos de recolección manual selectiva, beneficiado por la vía húmeda, trilla y clasificación manual.

Café arábigo lavado suave que crece en la zona de producción cafetera especifica definida en los documentos aportados, se caracteriza sensorialmente por poseer una taza limpia y balanceada con cuerpo medio – alto: acidez media, con sabores dulces, herbales, frutales y con ligeras sensaciones cítricas. En su fragancia se perciben notas dulces y herbales, que, junto con la suavidad y limpieza propias del café de Colombia, lo hacen particular.

El producto se caracteriza por ser un café de la especie arábiga, de fragancia y aromas muy fuertes y acaramelados, y en taza presenta acidez alta, cuerpo medio, impresión global balanceada, limpia suave con algunas notas dulces y florales, que es producido en la zona geográfica delimitada, mediante procesos homogéneos de recolección manual selectiva, beneficio por la vía húmeda, trilla y clasificación manual.

El producto se caracteriza por ser un café de la especie arábiga, de alta acidez, cuerpo medio, notas dulces, limpio, suave y aroma muy pronunciado, que es producido en la zona geográfica delimitada, mediante procesos homogéneos de recolección manual selectiva, beneficio por la vía húmeda, trilla y clasificación manual.

Suave, de taza limpia, con acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo, propio del café proveniente únicamente de la especie arábiga, cuyas características se deben a los factores naturales de localización o geográfico, agroclimático, topográfico, del genotipo, así como a los factores humanos de sometimiento al proceso de beneficio húmedo, de recolección selectiva, con un alto componente manual, a ser cultivado por cafeteros de tradición y conocimiento, con procesos de selección y clasificación esmerados y controlados.

El color es la característica más sobresaliente en todas las variedades y la que permite una clasificación rápida; el color de los pétalos, el tallo y las hojas es determinado por la variedad de la que se trate; los tallos de la ROSA DE COLOMBIA se caracterizan por ser rectos y del tamaño óptimo de la variedad cultivada. Para medir el tallo se excluye el botón. La base de los tallos es pareja; existe tres rangos de medidas usuales para el largo del tallo, estas son: entre 30-40, 50-60 y 70-80; el tamaño del botón de la ROSA DE COLOMBIA es cuidadosamente seleccionado por los operarios de la postcosecha y guarda una relación con el lardo del tallo, los colores y la variedad; es importante que los tallos que conforman el ramo tengan un punto de corte y apertura homogénea.

Flores ornamentales, objeto de un manejo manual e individual en todas sus etapas de producción y que cuentan con condiciones de fijación e intensidad de color en sus botones, tamaño de cabeza, tallo y porte representativo de la variedad, con una capacidad de vida en florero entre los 10 y 15 días

Flores ornamentales, objeto de un manejo manual e individual en todas sus etapas de producción y que cuentan con condiciones de fijación e intensidad de color en sus flores, un tallo largo y representativo de la variedad, cuya longitud aproximada entre 70 a 80 cm; es una planta de fotoperiodo corto, es decir que florece cuando la duración del día es inferior 12 ó 14 horas de luz; el ciclo de producción oscila entre 9 a15 semanas y es a un solo pico, es decir que el esqueje se siembra, florece, se corta y se eliminan los residuos de cosecha, para iniciar un nuevo ciclo; el crisantemo spray, comúnmente conocido como pompón, tiene varias florecillas por tallo; el crisantemo estándar, tiene una flor grande por tallo; tiene una capacidad de vida en florero entre 15 y 20 días.

Cestería en rollo elaborada en fique y paja. Su tejido se realiza en forma radial u ovoidal.

Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.