El fruto es de forma redonda, ovoide, con cascara cariácea, de unos cinco (5) a nueve (9) centímetros de diámetro y su peso oscila entre treinta (30) a cien (100) gramos. En su interior se localizan numerosas semillas, las cuales van envueltas en un mucilago viscoso y transparente que le da su sabor dulce o acido, según el grado de madurez, constituyendo la parte comestible y por tanto, comercial de la planta, utilizada para la preparación de jugos, preferiblemente. Se caracteriza por su aroma persistente y atractivo. Las características se deben a los factores naturales de localización o geográfico, agroclimático, topográfico, del genotipo, así como a los factores humanos de sometimiento al proceso de beneficio húmedo, de recolección selectiva, con un alto componente manual, al ser cultivado por campesinos de tradición y conocimiento, con procesos de selección y clasificación esmerados y controlados.
Plan de bienestar Social y Estímulos del que serán beneficiarios los servidores públicos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Es un producto de forma cilíndrica, con dimensiones variables, comprendidas entre 3 a 8 centímetros de largo y un diámetro entre 1 a 2 centímetros, su peso oscila entre 2.6 a 8 gramos; su superficie es arenosa y de color amarillo dorado, sin colorante artificial; con aroma suave de lácteo, y sabor lácteo residual; posee una estructura crocante, arenosa y se deshace suavemente en el paladar.
El producto protegido corresponde a las variedades de arroz blanco e integral de la especie Oryza Sativa L., tipo indico producido en la Meseta de Ibagué. Su color es blanco-perla y al cocinarlo se obtiene un grano elástico, firme y suelto, con un largo tres a cuatro veces mayor que su ancho y una concentración aproximada del 22% de amilosa.
Plan de bienestar Social y Estímulos del que serán beneficiarios los servidores públicos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Este plan está dirigido a todos los Colaboradores de la Superintendencia de Industria y Comercio y partes interesadas, que de manera directa o indirecta tienen una participación en la Seguridad Vial, sea como conductores, pasajeros, motociclistas, ciclistas y/o peatones entre otros.
Color uniforme; olor y sabor propio de la guayaba procesada, libre de sabores y olores extraños y de consistencia firme. Tiene dos (2) capas de guayaba blanca y en el centro, una capa de guayaba roja. De apariencia externa seca, rugosa y opaca, por dentro es brillante y húmedo. Tiene aroma a guayaba madura y a bijao. En la parte exterior es duro y seco; en su interior suave, arenoso y ligeramente húmedo. Al gusto, se encuentra un equilibrio entre el ácido de la fruta y el dulce del azúcar, predomina el sabor ácido suave, con mayor intensidad en la las capas de guayaba blanca; y, se percibe un matiz de bijao.
Café arábigo lavado suave que crece en la zona de producción cafetera especifica definida en los documentos aportados, se caracteriza sensorialmente por poseer taza con acidez y cuerpo medio-alto, limpia, suave, con balance y sabores diversos en el espectro de los dulces, combinados con sensaciones cítricas y frutales.
Café arábigo lavado suave que crece en la zona de producción cafetera especifica definida en los documentos aportados, se caracteriza sensorialmente por poseer taza limpia y balanceada con cuerpo medio – alto y uniforme; acidez media, con sabores asimilables a chocolate. En su fragancia y aroma se perciben notas dulces y anuezadas.
El producto se caracteriza por ser un café de la especie arábiga lavado, suave que crece en la zona de producción cafetera ya definida, y que, procesando, se caracteriza sensorialmente por poseer una “impresión global balanceada, con notas dulces, acidez y cuerpo medio/alto, fragancia/aroma intenso con sensaciones frutales y acarameladas”, que es cultivado en la zona geográfica delimitada, mediante procesos homogéneos de recolección manual selectiva, beneficiado por la vía húmeda, trilla y clasificación manual.