Ocaña, Norte de Santander, 7 de octubre. Los días 20 y 21 de septiembre en el municipio de Ocaña se llevó a cabo el festival nacional “Juntémonos para tejer lo público”, una estrategia del Gobierno Nacional que busca fortalecer el vínculo entre las instituciones del Estado y las comunidades, especialmente en territorios históricamente excluidos como el Catatumbo. La Superintendencia de Industria y Comercio fue una de las 60 entidades que participaron en el evento.
Se actualizó la base de funcionarios activos con fecha del 30 de septiembre de 2025, teniendo en cuenta los cambios al interior de la Entidad.
El presente boletín tiene el objeto de dar a conocer los beneficios que ofrece la producción de cosméticos para la protección y mantenimiento de las cualidades de la piel a partir del uso de especies botánicas nativas y de interés nacional, tales como chontaduro, mango, cacao, jagua, entre otros.
El virus del SIDA es un retrovirus, un virus que usa la transcriptasa reversa durante su replicación. Este retrovirus particular es también conocido como virus asociado a linfadenopatía (VAL), Virus Asociado a SIDA (VAR) y, más recientemente, como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se han descrito dos familias distintas de VIH a la fecha, denominadas VIH-1 y VIH-2.
Los fármacos antirretrovirales son usados para el tratamiento de la infección por el retrovirus VIH. Diferentes antirretrovirales actúan en varias etapas del ciclo vital del VIH.
En la actualidad, la industria cosmética debe emprender actuaciones que permitan mejorar su competitividad. En este contexto, un diseño adecuado de envases puede contribuir a llevar a la práctica este objetivo. Más aún, la adopción de unos envases eficientes puede ser considerada como una verdadera fuente de ventajas competitivas.