Este boletín del Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI), adscrito a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), presenta cómo las microrredes son una alternativa tecnológica sostenible para la transición energética y la mitigación del cambio climático. Para elaborar este boletín recurrimos a diversas fuentes de información: las patentes, el índice H, el factor de impacto de las publicaciones de patentes y la información publicada en LinkedIn.

Publicado
Compartir

El tratamiento y prevención de enfermedades tropicales (ET), es un reto importante para organizaciones científico-tecnológicas, gubernamentales y de salud en el mundo. En la actualidad millones de personas padecen y mueren a causa de estas enfermedades, principalmente por la baja implementación y creación de estrategias y herramientas, lo que se traduce en una oportunidad de desarrollo y transferencia de tecnologías biotecnológicas de alto impacto en la solución de este problema mundial de salud.

Publicado
Compartir

Los coronavirus son partículas infecciosas que causan enfermedades respiratorias e intestinales en humanos y otros animales. Su caracterización se dio en los 60’s y hasta la fecha se han presentado tres brotes: la primera entre 2002 y 2003 en China, la segunda en 2012 en Oriente Medio y la más reciente en 2019 en China, en la cual el agente identificado como SARS-CoV-2 es el causante de la enfermedad denominada COVID-19. Los esfuerzos actuales para prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad se evidencian en el desarrollo innovaciones tecnológicas a nivel mundial. 

Publicado
Compartir

La humanidad en su historia ha vivenciado diferentes epidemias producidas por virus, sobre las cuales se han generado herramientas preventivas como las vacunas. En la actualidad, existen diferentes estrategias tecnológicas para desarrollar vacunas con diferentes compuestos activos como los segmentos proteicos virales, genoma viral, virus vivos atenuados, virus inactivados, entre otros.

Publicado
Compartir

El uso de cannabis con propósitos medicinales se remonta, por lo menos, a hace 3000 años. Su uso en la medicina occidental se dio hacia finales de 1830, debido a sus efectos analgésicos, sedantes, antiinflamatorios, antiespasmódicos y anticonvulsivos. Hoy en día, existe en el mundo una variedad de preparaciones de cannabis de uso medicinal. En el caso de Colombia, nuestro país cuenta con una gran oportunidad: desarrollar, de forma personalizada, tratamientos y productos a base de cannabis y así hacer frente a diversas enfermedades.

Publicado
Compartir
Imagen de Comunicado

Bogotá D.C., 16 de septiembre de 2024. La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. BIC – MOVISTAR con una multa por $718.229.188, equivalente a 740 Salarios Mínimos Legales Mensuales del momento de la infracción, por no acatar los plazos máximos previstos en la regulación para adelantar las actividades a su cargo dentro del proceso de portación y por desconocer los derechos de información y elección de sus usuarios.

Publicado
Compartir

Colombia y el mundo han experimentado un creciente cambio económico y social hacia la transformación digital. En ese sentido, existen diversas tecnologías que, por ejemplo, brindan valor agregado a los procesos de comunicación e interacción desde el manejo y control de dispositivos en la interacción humano-computador.

Publicado
Compartir

Con la formulación de la Política de Crecimiento Verde de Colombia (CONPES 3934 de 2018),  el país estableció los lineamientos estratégicos para promover la transición de la economía hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Un aspecto fundamental, se presenta en las acciones que se pueden dar frente al uso eficiente y responsable de la energía en el sector industrial colombiano.

Publicado
Compartir

Este boletín del Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI), adscrito a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), se ocupa de los desarrollos en torno a una tecnología que puede apalancar la apuesta relacionada con la seguridad alimentaria que actualmente se está diseñando en el país: los bioinsumos en la agricultura (especialmente los relacionados con cultivos estratégicos).

Publicado
Compartir
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.