Unisabana obtiene patente de invención por producto alternativo a grasas saturadas

La imagen muestra el aspecto del aceite
Unisabana obtiene patente de invención por producto alternativo a grasas saturadas

A través de la resolución 203088 del 4 de mayo de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió una patente de invención a la Universidad de la Sabana por un producto obtenido por medio de un proceso de modificación que parte de texturas de carácter líquido hacia estructuras semisólidas denominadas ‘oleogeles’, por proceso de doble homogenización de sus nutrientes grasos.

El consumo excesivo de grasas saturadas y trans ha sido asociado a un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras patologías. Por este motivo, uno de los desafíos actuales de la industria alimenticia es encontrar sustitutos que puedan reemplazar las grasas sin que se pierdan los atributos que estas les confieren a los alimentos. Esto condujo al desarrollo de estrategias para transformar proteínas de suero lácteo (líquidas) en estructuras semisólidas denominadas ‘oleogeles’.

Más decisiones SIC

Patente de invención para reactor que produce hidrógeno

La SIC concedió la patente de invención al inventor colombiano Juan José Lozada Castro por un reactor que facilita la formación de hidrógeno de alta pureza. El reactor produce hidrógeno a partir de la reducción de los iones hidronio presentes en el equilibrio químico del agua y por la oxidación de moléculas orgánicas de los excrementos.

 

La concesión de esta patente está fundada mediante resolución 17294 del 16 de abril de 2020 y se considera inventivo porque cumple con los requisitos de novedad, altura inventiva y aplicación industrial.

 

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.