Superintendencia de Industria y Comercio aprueba con condicionamientos la operación de integración entre Tigo y Movistar

Banner con el titulo de la Noticia

Bogotá D.C., 14 de noviembre de 2025 — La Superintendencia de Industria y Comercio anunció la autorización, con condicionamientos, de la operación de integración empresarial propuesta por Tigo y Movistar. Esta decisión busca equilibrar los beneficio potenciales para el mercado y los usuarios con la protección de la competencia y la prevención de riesgos que podrían afectar a los consumidores.


Descripción de la operación
La operación consiste en que el accionista de Tigo, la empresa Millicom, adquirirá las acciones de Movistar, formando parte del mismo grupo empresarial y, en la práctica, dejando de ser competidores directos en varios mercados.


Mercados afectados
La integración impactará en 19 mercados, incluyendo servicios móviles (telefonía celular e internet móvil), servicios fijos (telefonía, internet y televisión residencial) y acceso mayorista a redes e infraestructura.


Decisión de la Superintendencia
Tras un análisis técnico y en colaboración con la Comisión de Regulación de Comunicaciones y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Superintendencia determinó que la operación podría traer beneficios significativos, como mejoras en cobertura, calidad y precios, siempre y cuando se adopten medidas para mitigar los riesgos de competencia.


Beneficios potenciales
La integración permitirá consolidar infraestructura, reducir costos y optimizar recursos, lo que podría traducirse en mejores condiciones para los usuarios, fomentando una mayor inversión en tecnologías como la 5G y reduciendo brechas de conectividad.


Riesgos y condicionamientos
Se identificaron riesgos en mercados móviles y fijos, incluyendo potencial bloqueo a rivales y coordinación entre los principales operadores. Para controlarlos, se impusieron varios condicionamientos, tales como:

  • Tarifas razonables en acceso y originación de RAN y OMV, con descuentos entre 12.5% y 46%.
  • Prohibiciones para campañas específicas dirigidas a operadores pequeños.
  • Transparencia en oferta de servicios empaquetados.
  • Restricciones en la participación de Movistar en la empresa ONNET, para evitar uso indebido de información y bloqueo de competencia.
  • Mecanismos de vigilancia y auditorías independientes para garantizar el cumplimiento de estas medidas por un período de 4 años.


Vigencia
Los condicionamientos estarán vigentes durante cuatro años o hasta que la Comisión de Regulación de Comunicaciones establezca la regulación correspondiente para las nuevas condiciones del mercado.
Con esta decisión, la Superintendencia busca promover un mercado competitivo, proteger a los consumidores y facilitar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones en beneficio de todos los colombianos.

Publicado
Compartir FacebookX (Twitter)Whatsapp
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.