La Superintendencia de Industria y Comercio sanciona con suspensión de actividades de tratamiento de datos personales a la sociedad Nanocred Colombia S.A.S. 

Laptop azul con iconos de seguridad (internet, WiFi, huella, candado en escudo) conectados por líneas. Fondo azul claro.
Laptop azul con iconos de seguridad (internet, WiFi, huella, candado en escudo) conectados por líneas. Fondo azul claro.

Bogotá D.C., 8 de abril de 2025. La Superintendencia de Industria y Comercio como Autoridad de Protección de Datos Personales, dentro de sus facultades de vigilancia a los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, mediante la Resolución No. 13673 del 20 de marzo de 2025, sancionó a NANOCRED COLOMBIA S.A.S, con suspensión de actividades de tratamiento de datos personales por el término de (6) seis meses, en tanto acredite el cumplimiento de las siguientes medidas correctivas: 

i) Ajustar e implementar las medidas técnicas de la aplicación PROFIN, utilizada para la solicitud de créditos, con el fin de suprimir la exigencia de acceso a la información biométrica del titular de los datos personales y permitir utilizar mecanismos alternos para la verificación de identidad.

ii) Proporcionar información previa, clara y detallada sobre los permisos que la aplicación solicita, especificando el propósito de cada uno y justificando su necesidad, permitiendo así tomar una decisión informada sobre su uso.
iii) Ajustar e implementar las medidas técnicas de la aplicación PROFIN, utilizada para la solicitud de créditos, con el fin de suprimir la exigencia de acceso a la información de contactos, la galería de fotos y los archivos registrados en el dispositivo móvil del titular.
iv) Acreditar la documentación e implementación de procesos de sensibilización entre sus empleados y empleadas para cesar definitivamente el uso de referencias personales para fines distintos a verificar la identidad del solicitante o constatar su capacidad crediticia.

La Superintendencia de Industria y Comercio recuerda que el tratamiento de datos personales por sociedades que ofrecen los servicios de préstamo de dinero y celebran contratos mediante aplicaciones que se instalan en los teléfonos celulares debe respetar la Constitución y la Ley. En ausencia de una autorización legal específica, la prestación de cualquier servicio o la celebración de cualquier contrato no puede estar condicionada al tratamiento de datos biométricos empleando tecnología de biometría.

La Superintendencia de Industria y Comercio recuerda que la democratización del crédito y los servicios y productos que ofrecen distintas empresas utilizando aplicaciones móviles debe respetar en todo momento los deberes de plena y suficiente información, honrar la finalidad para la cual se recolectan los datos personales, acceder a la información personal estrictamente necesaria para la prestación del servicio o la celebración del contrato y, sobre todo, proteger, siempre, los derechos al buen nombre y a la intimidad de las personas que celebran tales contratos.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook