La Superintendencia de Industria y Comercio mediante Resolución No. 42815 del 6 de julio de 2022, sancionó a ALIANZA MAYORISTA S.A.S. (en adelante ALIMA), DISPRESCO S.A.S. (en adelante DISPRESCO) e INTERNACIONAL DE ABASTOS Y LICORES S.A.S. (en adelante INTERLICORES) al crear una UNIÓN TEMPORAL para ejecutar de manera continuada una serie de acuerdos y estrategias en el mercado de distribución de los licores, los cuales eran producidos por la FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA (en adelante FLA) en el departamento de Antioquia.
El régimen de protección de los usuarios de servicios de comunicaciones no resulta aplicable a los eventos donde las condiciones técnicas, comerciales, económicas y jurídicas para la prestación del servicio, sean pactadas de mutuo acuerdo y de forma particular y directa, entre el proveedor y el usuario. De igual manera, la inaplicación del régimen de protección a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, deberá ser estipulada expresamente en el contrato respectivo.
Las fuentes de información deben garantizar que para el reporte negativo o positivo de la información se cuente con el soporte de la obligacion que permita la veracidad y la certeza de la información y con la autorización expresa y previa al reporte por parte del titular, la cual puede otorgarse de manera verbal o mediante documento físico o electrónico.
El fundamento del derecho constitucional de hábeas data es otorgar el derecho a los titulares de los datos personales, de conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del tratamiento o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado por el titular.
La COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS (en adelante la “COMISIÓN”) expidió la Circular 03 de 2013 mediante la cual estableció la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios de medicamentos que se comercializan en el país.
Esta Superintendencia en el ejercicio de sus funciones de abogacía de la competencia emitió concepto frente a un proyecto de decreto que surge de la necesidad de fortalecer la institucionalidad del sector de combustibles líquidos a causa de las fallas de mercado identificadas por el regulador que impactan de forma negativa sobre: (i) la suficiencia de la información de la actividad operativa y de comercialización de la cadena de suministro de combustibles líquidos; (ii) la planeación operativa; (iii) la calidad del servicio y; (iv) la toma de decisiones eficientes.
Esta Entidad, actuando como autoridad judicial, mediante Sentencia del 14 de julio de 2022 declaró que la SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. hizo “uso no autorizado de la patente denominada “sistema para carga y descarga en operaciones portuarias, comprende una grúa; y una base ubicada en el cuerpo de la grúa que sostiene y apila las tapas de escotilla” de la cual es titular el señor GUILLERMO BOBENRIETH GIGLIO” y, en consecuencia, impartió órdenes para que cesara dicha actividad.
Mediante Sentencia del 8 de junio de 2022, en el marco del proceso judicial relativo a una acción de protección al consumidor, esta Superintendencia determinó que la sociedad AMAZON OPERATION SERVICES COLOMBIA S.A.S. estaba legitimada por pasiva para responder por la garantía en compra realizada a través de la plataforma de “AMAZON”, razón por la cual se ordenó el reembolso del dinero pagado por un artículo que no fue entregado.
Mediante Resolución No. 30144 del 18 de mayo de 2022 de esta Superintendencia se confirmó la negación de una marca tridimensional con la forma de una botella rectangular, de bordes oblicuos y rosca para tapa ancha, al considerar que era confundible con tres marcas figurativas previamente registradas por la sociedad JOHNSON & JOHNSON y que corresponden al empaque de la marca “LISTERINE”. Esta Entidad encontró que, de permitir el registro del signo, las similitudes que se presentaban podían llevar a los consumidores a confundir los productos.