La Casa del Consumidor de Montería respondiendo a los lineamientos generales de la Red Nacional de Protección al Consumidor, implementa en la ciudad de Montería y otros municipios aledaños el proyecto de turismo, el cual promueve tanto en prestadores de servicios turísticos como en consumidores turistas, el conocimiento de los deberes y derechos en el marco del Estatuto del Consumidor, Ley 1480 de 2011. Esta iniciativa piloto pretende el fortalecimiento de las prácticas que la Red viene desarrollando en todo el territorio nacional.
Si has sido multado por la Superintendencia de Industria y Comercio y necesitas pagar tus obligaciones, desde ahora puedes hacerlo a través de nuestro sistema de Pagos Seguros en Línea – PSE.
Esta nueva modalidad de pago te ayudará a realizar el pago de tus obligaciones de manera sencilla, evitando desplazamientos a los bancos e incluso, el acudir de nuevo a la entidad para la legalización del recaudo.
-
La SIC verificará que productores de chimeneas a base de etanol, bioetanol y similares suministren información clara, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea a los consumidores sobre el correcto uso, conservación e instalación, y las precauciones sobre los posibles riesgos de su utilización
-
Exhortó a quienes ofrezcan, distribuyan o comercialicen las chimeneas para que verifiquen la existencia y publicidad de estas instrucciones al momento de ponerlas en circulación en el mercado
- La autoridad cuestiona por qué la electrificadora en sus procesos de selección para la adquisición de bienes y servicios habría introducido reglas que limitan la participación de proponentes.
- ELECTROHUILA deberá explicar el cobro de una tarifa no reembolsable como condición para que los potenciales proponentes pudieran participar en los procesos de selección, y la prohibición de participación de uniones temporales o consorcios en los procesos.
- La SIC cuestiona que con estas prácticas ELECTROHUILA no obtenga las mejores ofertas disponibles en el mercado
- Esta cifra significa un aumento del 57 % en relación con las impuestas entre febrero de 2021 y mayo de 2022
- El número de sancionados pasó de 2.735 a 3.803, lo que representa un aumento del 39 %
- Uno de los sectores con el mayor número de multas por incumplimiento a los usuarios fue el de los operadores de servicios de comunicaciones, con una cifra que supera los $ 32.500 millones de pesos.