El Gobierno del Cambio supera en 30,6 % las sanciones impuestas a empresas de comunicaciones y postales, en comparación con el cuatrienio anterior, y refuerza la protección de los consumidores

Bogotá D.C. 9 de octubre de 2025. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en cumplimiento de su deber de proteger los derechos de las y los usuarios de servicios de comunicaciones y postales, ha impuesto sanciones que ascienden a $104.570 millones, desde el inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta cifra representa un 30,6 % más, en relación con el periodo anterior, en el cual las sanciones fueron de $80.073 millones.
Estas multas corresponden a conductas que impactan de manera directa a los consumidores, tales como cobros indebidos, información y publicidad engañosa, obstáculos a la portabilidad numérica, cláusulas de permanencia injustificadas, facturación irregular, así como deficiencias en la calidad y continuidad del servicio.
En este sentido, la ciudadanía ha sido testigo de decisiones ejemplares como las multas impuestas a Claro (por la restricción al derecho de portabilidad numérica) y a Tigo (al no actualizar de manera adecuada la base de datos de los números que habían completado el proceso de portabilidad hacia otros operadores). También Movistar fue sancionada por la utilización de la estrategia de ‘Bono de fidelización siempre conectado’, con lo que se impedía el ejercicio del derecho de portabilidad numérica, mediante la creación de una causal de mora ficticia.
Las 10 empresas más sancionadas
Dentro del ranking de las empresas más sancionadas en materia de comunicaciones y servicios postales se encuentran:
- UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo Hogar)
- Comunicación Celular S.A. (Claro)
- Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar)
- Partners Telecom Colombia S.A.S. en reorganización (Wom)
- DirecTV Colombia Ltda.
- Servientrega S.A.
- Empresas Municipales de Cali E.I.C.E. E.S.P
- Inter Rapidísimo S.A.
- Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo)
- Legon Telecomunicaciones S.A.S.
Más protección para los usuarios
En tan solo tres años, la SIC ha logrado resultados superiores a todo el cuatrienio anterior, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores. Con estas medidas, el Gobierno nacional deja claro que la protección al consumidor es un pilar de la política pública. Prueba de ello son los avances de la Dirección de Investigación de Protección a Usuarios de Comunicaciones de la SIC. Desde agosto de 2022, se han impuesto en promedio 99 sanciones anuales y se han desarrollado 85 jornadas de sensibilización que han permitido a los colombianos conocer y ejercer mejor sus derechos en materia de comunicaciones.
Hoy más ciudadanos buscan orientación y solución a la vulneración de sus derechos como usuarios de empresas de comunicaciones y postales en la SIC. Es importante destacar que de 99.220 quejas recibidas entre el 8 de agosto de 2018 y el 7 de agosto de 2022, se pasó a 128.321 quejas entre el 8 de agosto de 2022 al 25 de septiembre de 2025.
Acompañamiento a las empresas
En lo corrido de 2025, en el marco del programa de autocomposición, el 87,9 % de los casos denunciados por los usuarios se resolvieron de manera favorable por los operadores. A través de este programa, la SIC busca que los usuarios tengan una solución favorable, pronta y efectiva a sus peticiones, contando con el compromiso de los operadores inscritos.
Es importante destacar también que, durante esta administración, se ha incrementado el número de quejas enviadas a autocomposición, dándoles la oportunidad a las empresas de gestionarlas, antes que la SIC entre a estudiar de fondo esas denuncias.
Asimismo, la entidad ha iniciado un plan de acción de visitas de acompañamiento a los operadores de servicios comunitarios, con el fin de capacitarlos, de cara al régimen de protección de usuarios de servicios de comunicaciones. Este año se han realizado un total de doce visitas a estos operadores