Superindustria apoya proyecto de la universidad de Stanford sobre competencia informática

La Superintendencia de Industria y Comercio anunció su apoyo al proyecto “Computational Antitrust” de la Universidad de Stanford, que tiene como objetivo explorar cómo la informática legal y la automatización de procedimientos podría mejorar el análisis de prácticas anticompetitivas. 

La Superintendencia de Industria y Comercio anunció su apoyo al proyecto “Computational Antitrust” de la Universidad de Stanford, que tiene como objetivo explorar cómo la informática legal y la automatización de procedimientos podría mejorar el análisis de prácticas anticompetitivas.

El “Computational Antitrust” puede ayudar a las autoridades de competencia en el contexto de mercados cada vez más complejos y dinámicos. De hecho, la implementación de métodos computacionales puede contribuir a mantener y mejorar la capacidad de estas autoridades para detectar, analizar y remediar prácticas anticompetitivas. Además, estas herramientas también pueden simplificar el control de integraciones y otros procedimientos.  

La iniciativa, que está organizada por el Codex Center de esta Universidad y que inició en enero de 2021, está conformada por más de 60 agencias antimonopolio y más de 35 académicos quienes brindarán capacitaciones y talleres. 

La Superintendencia de Industria y Comercio considera muy importante este proyecto por lo que se ha unido a él y recibirá su primera capacitación en el tema con el profesor Thibault Schrepel.  

Conozca más de la iniciativa en: https://law.stanford.edu/codex-the-stanford-center-for-legal-informatic…

 

 

¡Superintendencia de Industria y Comercio, 

confianza que construye progreso! 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.