GII 2024 y Foro latinoamericano de protección al consumidor: compromiso de la superintendencia de industria y comercio con la innovación y los derechos del consumidor.

Imagen Comunicado Foro latinoamericano
Imagen Comunicado Foro latinoamericano

Bogotá D.C., 9 de noviembre de 2024. Durante esta semana, la Superintendencia de Industria y Comercio participó en dos grandes eventos que destacaron la gestión de la entidad. Por parte de la Delegatura de Propiedad Intelectual, se participó en el Lanzamiento Nacional del GII 2024, evento organizado en conjunto con la OMPI, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Departamento Nacional de Planeación.

Colombia ascendió cinco posiciones en el índice, alcanzando el puesto 61, lo que representa un salto destacado en la región, ubicándose en el cuarto lugar en América Latina, detrás de Brasil, Chile y México.

El índice resalta las fortalezas de Colombia, por ejemplo, en Propiedad Intelectual y la Tecnología de Punta. Además, ocupa posiciones destacadas en importaciones de alta tecnología (puesto 15), lo cual subraya la importancia de los activos intelectuales para la economía del país.

Estos avances reflejan, también, el compromiso de Colombia por mantenerse competitiva globalmente, integrando tecnología avanzada en sectores estratégicos.

El GII, más que una simple guía, es una herramienta clave para desarrollar y evaluar políticas de apoyo a la innovación. De hecho, más de 90 países, incluyendo Colombia, utilizan el GII para fortalecer sus ecosistemas de innovación.

El tema de este año es “Liberar la promesa del emprendimiento social”, el cual cobra una especial relevancia para Colombia, dado el potencial que tiene para aportar a la solución de problemáticas de mayor relevancia, como el medioambiente, el fortalecimiento de las comunidades locales y la transformación social.

Celebramos contar con esta publicación, que contribuye a que, como Superintendencia de Industria y Comercio, sigamos trabajando para apoyar a nuestros emprendedores, con quienes tenemos el compromiso de acompañarlos en el uso estratégico del sistema de propiedad industrial.

 

Por otro lado, desde la Delegatura de Protección al Consumidor, la SIC participó en el XIV Foro Internacional Latinoamericano de Protección al Consumidor, que se celebró en Bogotá durante los días 5, 6 y 7 de noviembre, organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), así como en el XVIII Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC). En este evento, Colombia, como país anfitrión, asumió la Presidencia Pro Tempore del FIAGC para el periodo 2024-2025, destacándose por su compromiso en fortalecer la protección al consumidor en la región.

Durante estas jornadas, se recibieron académicos y expertos de distintos sectores, así como invitados internacionales de más de 10 países iberoamericanos miembros del FIAGC.

La jornada concluyó el 7 de noviembre de 2024 con la presentación del informe de gestión de la presidencia saliente, liderada por la República Dominicana. En el evento, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, como nueva presidencia del FIAGC, dio a conocer el Plan de Trabajo para el periodo 2024-2025. La sesión cerró con la firma de la Declaración de Bogotá 2024, reafirmando los compromisos regionales en la protección al consumidor.

Esta presidencia que asume Colombia se constituye como un paso clave para fortalecer el liderazgo regional y la cooperación en materia de protección al consumidor iberoamericano, aunando esfuerzos hacia la implementación de políticas innovadoras en áreas como el consumo sostenible, la defensa de los consumidores en entornos digitales, la articulación con políticas de competencia y privacidad, así como la inclusión de perspectivas de género y diversidad, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.