Día Internacional del Consumidor ¿Cuáles son mis derechos y deberes como consumidor?

Imagen de mujer pensando mientras le ofrecen productos
Imagen de mujer pensando mientras le ofrecen productos

Escuchar más a los consumidores de bienes y servicios y velar por su protección como un grupo significativo de la economía, este es el legado expresidente de los Estados Unidos John F Kennedy que celebramos cada 15 de marzo como el día internacional de los derechos del consumidor. 

 

Pero ¿En Colombia cómo se protegen los derechos del consumidor?

 

En nuestro país, la máxima autoridad en materia de protección de los derechos del consumidor es la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad que se encarga de velar porque las transacciones comerciales sean justas tanto para los comerciantes como para los consumidores.

 

De esta forma, es a partir de las delegaturas de protección de datos personales, protección del consumidor, propiedad industrial, protección de la competencia y, metrología legal y reglamentos técnicos que trabaja en pro de los consumidores colombianos, ya sea para proteger un reclamo que busca una reparación particular a través de la demanda o para proteger el interés colectivo a través de la denuncia. 

 

No obstante, es de vital importancia que los consumidores estén informados sobre sus derechos, consagrados en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), el cual dicta que: todos los consumidores tienen derecho a recibir productos de calidad, a la seguridad e indemnidad, a recibir información, a ser protegidos contra la publicidad engañosa, a la reclamación, a la educación e igualdad, a la protección contractual, a elegir los bienes y servicios, a la participación, a la información y a hacerse representar para solucionar sus reclamos. 

 

De la misma forma, conocer sus deberes también es fundamental para que los consumidores puedan saber en que casos pueden reclamar, para ello deben saber que el principal deber es informarse respecto de la calidad de los productos, así como de las instrucciones que suministre el productor o proveedor con relación al uso, consumo, conservación e instalación; lo segundo es obrar de buena fe frente a los productores, proveedores y autoridades y, finalmente, cumplir con las normas sobre el reciclaje y disposición de los desechos de bienes consumidos. 

 

Recuerde: la principal herramienta de protección es estar bien informado.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.