La Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de la Economía Solidaria lanzan cartillas de orientación sobre los derechos de los asociados y consumidores ante las organizaciones del sector solidario.

Cartillas de orientación sobre derechos de asociados y consumidores del sector solidario.

Bogotá D.C., 30 de julio de 2025. En desarrollo del principio de coordinación y colaboración entre entidades del Estado, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de la Economía Solidaria han trabajado de manera conjunta con el propósito de brindar mayor claridad a los ciudadanos sobre los derechos que les asisten como asociados y como consumidores frente a las organizaciones que hacen parte del sector solidario.

Como resultado de este esfuerzo interinstitucional, las superintendencias elaboraron dos guías orientadoras sobre el alcance de la competencia de cada una de las entidades y los derechos que pueden exigir ante ellas en su calidad de asociado o de consumidor. En el caso particular de la Superintendencia de Industria y Comercio, en su papel de autoridad nacional de protección de los derechos de los consumidores, el instrumento expedido por esta incluye aspectos fundamentales sobre el alcance de la competencia y los derechos que le asisten a los consumidores en el marco de las operaciones de crédito que se adelantan ante las organizaciones del sector solidario.

En particular, esta cartilla desarrolla las siguientes temáticas:

1. Precisiones sobre la competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, en materia administrativa y judicial, en lo referente a la relación de consumo que se desprende de las operaciones de crédito. Brindando claridad y precisión sobre las otras actuaciones que se pueden adelantar por estas personas ante la Superintendencia de la Economía Solidaria en el marco de la relación asociativa.

2. Orientación sobre la forma en que los consumidores pueden actuar ante posibles vulneraciones al régimen de protección al consumidor relacionadas con información insuficiente, cobros indebidos o cláusulas abusivas, entre otras, en el marco de las operaciones de crédito que se sostengan con las organizaciones del sector solidario.

3. Explicación sobre los mecanismos administrativos y judiciales con los que cuentan los ciudadanos para presentar quejas y/o demandas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, detallando los canales habilitados por esta entidad para el efecto.

Con este trabajo articulado, las superintendencias buscan fortalecer la educación, la protección y el empoderamiento de los consumidores y asociados en el sector solidario, logrando que los ciudadanos utilicen los mecanismos adecuados para el ejercicio de sus derechos y que acudan a la entidad competente.

Los instrumentos elaborados por ambas superintendencias pueden ser consultados y descargados en los siguientes enlaces:

1.  Derechos de los consumidores de bienes y servicios-Sector solidario - SIC

2.  Guía de derechos de los asociados y protección al consumidor en el sector solidario - Supersolidaria

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo