OBJETIVO: Sensibilizar al campesinado del departamento de Antioquia, particularmente a los proveedores y agentes compradores de leche cruda sobre la aplicación de la metodología para la liquidación y pago de este producto, con la finalidad de socializar el control metrológico a productos preempacados derivados de la leche, las buenas practicas ganaderas y ofrecer diferentes servicios al campesinado para su formalización y crecimiento de su actividad económica.
PUBLICO OBJETIVO: Campesinos, productores, empresas de sector lácteo, empresas de insumos agrícolas, agentes compradores de leche cruda de los municipios de San Pedro de los Milagros , Entrerríos , Yarumal , Belmira , Santa Rosa de Osos , Medellín , La Unión, Bello, San José de la Montaña y el Carmen de Viboral, destacados por su aporte a la producción total departamental de Antioquia.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: La Feria Super institucional 2025 abordará dos resoluciones fundamentales para la cadena de valor láctea:
Resolución 017 de 2012. Emitida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se establece el sistema de pago por litro de leche cruda al proveedor. Su objetivo es asegurar el pago teniendo en cuenta la calidad higiénica y composicional de la leche cruda, promoviendo la competitividad y otorgando bonificaciones económicas por certificaciones en buenas prácticas ganaderas y hatos libres de enfermedades como lo son brucelosis y tuberculosis.
Resolución 32209 de 2020. Emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio, esta resolución se enfoca en el control metrológico y el correcto etiquetado de productos lácteos preempacados. El reglamento técnico busca garantizar que la cantidad del producto corresponda con la información de la etiqueta, protegiendo así al consumidor y evitando sanciones.
El evento contará con la participación de entidades aliadas clave para el sector agropecuario, entre las cuales se encuentran la Agencia de Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Banco Agrario de Colombia, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colpensiones, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la universidad de Antioquia con su facultad de Ciencias Agrarias.