Seminario: Denominaciones de Origen y una perspectiva académica de las Especialidades Tradicionales Garantizadas

La actividad académica realizada por la Superintendencia de Industria y Comercio el 13 de noviembre pasado contó con la presencia de ocho conferencias magistrales que abordaron tres ejes principales sobre las perspectivas de las Denominaciones de Origen y otros signos distintivos y un panel relacionado con los agentes de la industria gastronómica, su proyección internacional, su relación con los signos y la identificación de la potencial aplicación de las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en el país.

El espacio convocó a 99 participantes que tuvieron la oportunidad de conocer los beneficios de las Denominaciones de Origen (DO). Dentro de las conclusiones más importantes estuvo la necesidad de reunir esfuerzos por resaltar las Denominaciones de Origen debido a su tradición cultural y el esfuerzo admirable de las comunidades que trabajan en pro de mantener la historia de los territorios.

Adicionalmente, se habló de otros signos distintivos que protegen los intereses públicos, sino también de las oportunidades que generan para la región de la que es originario el producto designado, tales como impulsar los negocios de los productores de la región, proteger y promover los intereses de los consumidores e incrementar la remuneración o pago por la comercialización de los productos designados.

El seminario contó con la presencia de asociaciones y entidades expertas en la protección de las denominaciones de origen, como la Federación de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño, el Consejo Regulador del Tequila (México), Indecopi (Perú), entre otros.

Como cierre del evento se realizó un panel que permitió el diálogo entre distintos personajes del sector gastronómico, entre ellos Mark Raush –Chef y empresario-, Pablo Guzmán Illera –Congreso Gastronómico de Popayán- y Jesús Rafael Fernández –Fórum Gastronómico de Medellín- quienes ratificaron que la propiedad industrial es una herramienta esencial para proteger las tradiciones gastronómicas de distintos territorios.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.