La SIC del cambio fortalece su presencia en el Eje Cafetero, con asesoría a los ciudadanos y mayor vigilancia y control al comercio en el territorio
Bogotá, D.C. 24 de noviembre de 2025. En su compromiso con la descentralización de sus servicios y la consolidación de la Red Nacional de Protección al Consumidor (RNPC), la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en cabeza de Cielo Rusinque, realizó los días 20 y 21 de noviembre, un recorrido por el Eje Cafetero que incluyó las ciudades de Pereira y Armenia, además de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Circasia (Quindío). Con esta iniciativa se logró afianzar alianzas estratégicas con actores locales, conocer las dinámicas territoriales y fortalecer la presencia institucional.
Durante el recorrido, la superintendente Rusinque lideró conversatorios con usuarios, comerciantes y emprendedores de Pereira, además de encuentros con autoridades locales y sectores económicos en Santa Rosa de Cabal. En Armenia y Circasia se realizaron encuentros con empresarios y productores agropecuarios, así como un conversatorio con artesanos, asociaciones de víctimas y campesinas, y representantes de la economía popular.
“Esta es una apuesta que hemos impulsado a lo largo de este año para acercar la oferta institucional de la SIC, fortalecer su misionalidad y empoderar a los consumidores en el ejercicio de sus derechos, así como sensibilizar a los diferentes agentes del comercio, autoridades locales y departamentales para mejorar los comportamientos que existen en el mercado”, destacó la superintendente.
Casas del consumidor: presencia activa de la SIC en la región
En dos de las principales ciudades del Eje Cafetero operan Casas del Consumidor de Bienes y Servicios (CCBS). Se trata de espacios que facilitan la atención directa y gratuita a los ciudadanos, junto con otras superintendencias y entidades del Estado. Desde febrero de 2024 las CCBS de Pereira y Armenia han atendido, en conjunto, 25.665 casos de ciudadanos.
-
Pereira: La CCBS realizó 12.642 atenciones a ciudadanos entre febrero y octubre de 2025. Los principales temas de consulta de los consumidores han estado relacionados con atención en salud (48%), calidad, idoneidad y seguridad de bienes y servicios (11%), adquisición de bienes o prestación de servicios (5%), protección de datos personales (4%) y publicidad engañosa (3%).
Además, se han desarrollaron diversas estrategias de formación para alcaldías, instituciones educativas, empresas, entidades de orden nacional y ciudadanía en general. En este mismo periodo se realizaron 103 capacitaciones a 1.022 personas en temas como generalidades de la SIC, régimen de garantías, facultades administrativas de las alcaldías en protección al consumidor, comercio electrónico y derechos y deberes de los consumidores.
Asimismo, se llevaron a cabo 620 divulgaciones (conjunto de acciones de diálogo con las economías populares) especialmente sobre el Estatuto del Consumidor, donde se abordaron distintos tipos de comercio como los de productos para el hogar, confecciones, prendas de vestir, venta de alimentos, productos tecnológicos, entre otros.
-
Armenia: Desde febrero a octubre de 2025, la Casa del consumidor de Armenia ha atendido 13.023 casos. Las consultas más frecuentes corresponden a casos relacionados con atención en salud (63%), temas administrativos (11%), garantías (8%), y facturación (5%) y terminación de contrato o cláusula de permanencia (2%).
En cuanto a capacitaciones, se han realizado 97 encuentros formativos a 795 personas, y se hicieron 628 divulgaciones a comerciantes de los mismos sectores económicos de Pereira, agregándole los de papelerías y librerías, droguerías, venta de monturas para gafas, lentes y accesorios, y calzado y marroquinería.
Impacto en la economía popular
Durante la visita, la SIC destacó el programa de Propiedad Industrial para emprendedores (PI-e), que ha permitido a pequeños empresarios registrar sus marcas. Sandra Gutiérrez, fundadora de Azula Taller Natural, mencionó: “gracias al programa PI-e y al acompañamiento de la Casa del Consumidor, ahora tengo mi marca registrada. Agradezco a la superintendente su visita y por orientar todo el trabajo que se ha hecho con nosotros los emprendedores y consumidores”.
La SIC continuará desarrollando estrategias para descentralizar su oferta institucional, promover la educación al consumidor y fortalecer la articulación con autoridades locales y los distintos sectores económicos, garantizando que los derechos de los ciudadanos se protejan en todo el país.