Café del Huila

Café del Huila

El producto se caracteriza por ser un café de la especie arábiga lavado, suave que crece en la zona de producción cafetera ya definida, y que, procesando, se caracteriza sensorialmente por poseer una “impresión global balanceada, con notas dulces, acidez y cuerpo medio/alto, fragancia/aroma intenso con sensaciones frutales y acarameladas”, que es cultivado en la zona geográfica delimitada, mediante procesos homogéneos de recolección manual selectiva, beneficiado por la vía húmeda, trilla y clasificación manual.

Producto amparado por la D.O.
Café
Acto administrativo de protección de la D.O.
Resolución No. 17989 de 16 de abril de 2013
Entidad encargada de otorgar las autorizaciones de uso
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Delegación otorgada mediante Resolución No. 69904 de 26 de noviembre de 2013)
No. Expediente
12169451

Zona geográfica delimitada


La zona geográfica delimitada para la producción y procesamiento es la comprendida entre los 1000 y 2200 metros sobre el nivel del mar (msnm) y que cubren los municipios de Acevedo, Agrado, Aipe, Algeciras, Altamira, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Iquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, Pital, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Santa María, Suaza, Targuí, Tello, Teruel, Tesalia, y Timaná. Los cuales, hacen parte del departamento colombiano del Huila.

Café del Huila

Teniendo en cuenta que la facultad para autorizar el uso de esta denominación de origen ha sido delegada a favor de una persona jurídica (entidad delegada), corresponde consultar directamente con dicha entidad la información relacionada con el registro de autorizados al uso de la denominación de origen. 

Correo electrónico: marcas@cafedecolombia.com

Centro de relevo