Café de Nariño

Café de Nariño

El producto se caracteriza por ser un café de la especie arábiga, de alta acidez, cuerpo medio, notas dulces, limpio, suave y aroma muy pronunciado, que es producido en la zona geográfica delimitada, mediante procesos homogéneos de recolección manual selectiva, beneficio por la vía húmeda, trilla y clasificación manual.

Producto amparado por la D.O.
Café
Acto administrativo de protección de la D.O.
Resolución No. 6093 de 11 de febrero de 2011
Entidad encargada de otorgar las autorizaciones de uso
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Delegación otorgada mediante Resolución No. 69902 de 26 de noviembre de 2013 )
No. Expediente
09034754

Zona geográfica delimitada


La zona geográfica delimitada para la producción y procesamiento es la comprendida entre los 1300 y los 2300 msnm de los municipio de Pasto, San José de Alabán, Ancuya, Arboleda, Buesaco, Colón, (Génova), Consacá, Cumbitara, Chachaguí, El Rosario, El Tablón, El Tambo, Funes, Guaitarilla, lles, Imues, La Cruz, La Florida, La Unión, Leiva, Linares, Los Andes, Soto, Mallama, Policarpa, Providencia, Samaniego, Sandoná, San Bernardo, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Santacruz, Taminango, Tangua, Túquerres, Yacuanquer del Departamento de Nariño, y Mercaderes, Bolívar y Florencia del Departamento del Cauca.

Café de Nariño

Teniendo en cuenta que la facultad para autorizar el uso de esta denominación de origen ha sido delegada a favor de una persona jurídica (entidad delegada), corresponde consultar directamente con dicha entidad la información relacionada con el registro de autorizados al uso de la denominación de origen. 

Correo electrónico: marcas@cafedecolombia.com

Centro de relevo