Centro de relevo
Bocadillo Veleño

Bocadillo Veleño

Color uniforme; olor y sabor propio de la guayaba procesada, libre de sabores y olores extraños y de consistencia firme. Tiene dos (2) capas de guayaba blanca y en el centro, una capa de guayaba roja. De apariencia externa seca, rugosa y opaca, por dentro es brillante y húmedo. Tiene aroma a guayaba madura y a bijao. En la parte exterior es duro y seco; en su interior suave, arenoso y ligeramente húmedo. Al gusto, se encuentra un equilibrio entre el ácido de la fruta y el dulce del azúcar, predomina el sabor ácido suave, con mayor intensidad en la las capas de guayaba blanca; y, se percibe un matiz de bijao.

Producto amparado por la D.O.
Producto agroindustrial denominado "bocadillo" consistente en una pasta resultante de la mezcla de la pulpa de guayaba madura y azúcar blanca, empacado o envuelto en hoja de bijao.
Acto administrativo de protección de la D.O.
Resolución No. 35076 de 15 de junio de 2017
Entidad encargada de otorgar las autorizaciones de uso
Federación de Empresarios de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño (Delegación otorgada Resolución No. 35076 de 15 de junio de 2017)
No. Expediente
SD2016/0056382

Zona geográfica delimitada

 

Se encuentra conformada por cuatro (4) municipios del Departamento de Santander y un (1) municipio del Departamento de Boyacá, a saber: Vélez, Barbosa, Guavatá, Puente Nacional y Moniquirá, respectivamente. Estos municipios se encuentran ubicados en la cordillera oriental andina colombiana, con alturas comprendidas entre 1200 y 2200 metros sobre el nivel del mar. Corresponde a la zona geográfica ubicada en los departamentos de Boyacá y Santander, entre las coordenadas 73° 37' 30" y 73° 54' 30" de longitud oeste y 6° 7' de latitud norte, donde predomina el clima húmedo, con temperatura promedio de 22°C y precipitación que oscila entre 1800 y 2400 mm por año.

Bocadillo Veleño

Teniendo en cuenta que la facultad para autorizar el uso de esta denominación de origen ha sido delegada a favor de una persona jurídica (entidad delegada), corresponde consultar directamente con dicha entidad la información relacionada con el registro de autorizados al uso de la denominación de origen. 

Correo electrónico: fedevelenos@gmail.com

En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.