Centro de relevo

Nuestra Marca - Estrategia de Marcas Colectivas

El programa es una estrategia de la Superintendencia de Industria y Comercio que tiene por objeto apoyar y fortalecer las asociaciones de productores agropecuarios y de la cocina tradicional en el uso de la marca colectiva como un signo que identifica y diferencia el origen, la calidad u otra característica común de los productos que comercializan El programa se desarrolla a través de un esquema de sensibilización sobre la importancia y beneficios, información respecto al correcto uso y acompañamiento en la identificación y protección del signo colectivo.

nuestra marca

Asociaciones de productores, fabricantes, prestadores de servicios, organizaciones o grupos de personas, legalmente establecidos que cuenten con procesos de comercialización de productos y/o servicios relacionados especialmente con la cadena productiva del sector agropecuario y gastronómico tradicional.

Sensibilización: Dirigida a los actores y gestores territoriales que se encuentran acompañando procesos asociativos y de comercialización en las regiones y a las asociaciones (sector agropecuario y de cocina tradicional) que tenga interés en conocer la importancia, uso y protección de la marca colectiva).

Taller estratégico de marca colectiva: Dirigido a las asociaciones que tengan interés en registrar la marca colectiva, se realiza en dos sesiones, una teórica y otra práctica, se promoverá el registro de este signo como identificador de origen, o de otra característica, de un bien o servicio, beneficios para los miembros de la asociación, acompañamiento en la creación del documento de uso de la marca colectiva, correcto uso y estratégico de la marca y su gestión en el mercado.

Orientación especializada: Dirigida a las asociaciones agropecuarias y de la cocina tradicional que se encuentran listas para el registro de la marca colectiva, de la mano de profesionales del CIGEPI-CATI, recibirán acompañamiento en el alistamiento de los documentos y asistencia en la radicación de solicitud de trámite de registro de marca colectiva.

  • Fortalecimiento a las asociaciones respecto a la importancia y correcto uso de la marca colectiva y los aspectos a tener en cuenta después de obtenerse el registro.
  • Acompañamiento en la creación del documento de uso de marca colectiva
  • Orientación gratuita, personalizada y especializada en el proceso de alistamiento y presentación ante la Superintendencia de Industria y Comercio de la solicitud de registro de marcas colectivas.

Fortalece la asociatividad y la identidad colectiva:

  • Promueve la colaboración entre los miembros de una asociación u organización, facilitando la construcción de redes sólidas de trabajo conjunto.
  • Fomenta la solidaridad, el sentido de pertenencia y la cohesión interna, al operar bajo una marca común que los representa.
  • Fortalece la identidad institucional o comunitaria, proyectando una imagen unificada que puede posicionarse en el mercado.

Impulsa el desarrollo local y el acceso a nuevos mercados:

  • Aumenta las posibilidades de visibilidad y reconocimiento de los productos o servicios en mercados locales, nacionales e internacionales.
  • Estimula el progreso económico de regiones o comunidades, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la dinamización de economías locales.
  • Permite acceder a nichos de mercado diferenciados, interesados en productos con valor cultural, social o ambiental

Mejora la competitividad en el mercado:

  • Proporciona a los miembros una ventaja competitiva al destacar atributos específicos, como el origen, la calidad o la autenticidad de los productos o servicios.
  • Facilita la diferenciación frente a competidores, atrayendo consumidores que valoran productos con identidad colectiva o territorial.
  • Agrega valor comercial a los bienes o servicios ofrecidos bajo la marca colectiva.

Garantiza estándares comunes de calidad:

  • Obliga a establecer un reglamento de uso que define criterios claros de producción, prestación de servicios y control de calidad.
  • Asegura que todos los miembros ofrezcan productos o servicios con características homogéneas, fortaleciendo la confianza del consumidor.
  • Evita prácticas individuales que puedan afectar la reputación de la marca colectiva.

Facilita estrategias comunes de promoción y mercadeo:

  • Permite a la asociación diseñar e implementar estrategias conjuntas de comunicación, publicidad y distribución.
  • Posibilita campañas promocionales colectivas, mayor acceso a ferias, plataformas digitales y programas de impulso comercial.
  • Optimiza recursos mediante el trabajo compartido en innovación, logística y posicionamiento de marca.

 

Brinda protección jurídica y exclusividad:

  • Otorga derechos exclusivos de uso a favor del grupo titular, impidiendo el uso indebido por terceros.
  • Protege la reputación e integridad de los productos o servicios frente a prácticas desleales o imitaciones.
  • Permite acciones legales contra infractores o usurpadores del signo registrado.

Genera confianza y transparencia hacia los consumidores:

  • Garantiza estándares conocidos de calidad, reforzando la credibilidad del producto o servicio.
  • Informa claramente sobre el origen, proceso de producción y valores compartidos por los miembros de la asociación.
  • Satisface la demanda creciente de los consumidores por productos éticos, sostenibles y con trazabilidad.

Fortalece la imagen de la región o comunidad:

  • Permite que los productos reflejen la identidad cultural, geográfica o histórica de una región específica.
  • Mejora la reputación territorial, posicionando a la zona como lugar de producción especializada o tradicional.
  • Contribuye al turismo, la inversión local y la valoración del patrimonio cultural o natural del territorio.
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.