Cotejo marcario con expresiones de uso común

Cotejo marcario con expresiones de uso común

El Honorable Consejo de Estado se pronunció sobre una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho en contra de unos actos administrativos proferidos por la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante los cuales se negó el registro de un signo distintivo por tener un elemento de uso común.

De la Sentencia proferida cabe destacar que el Alto Tribunal concluyo que, el hecho de que una partícula se encuentre presente en diferentes clases internacionales de Niza, no significa que deba considerarse como uso común, pues dicha figura debe analizarse a la luz de las clases que identifican el signo y marcas enfrentados; es decir, se debe analizar cada caso en concreto teniendo en cuenta los productos y servicios que se pretendan identificar, y revisar si la expresión es de uso común en el mercado en el cual se desarrollan las actividades comerciales.

Archivos adjuntos
55_Sentencia_20140073100EDGARPERE_20240521100743.pdf (se abrirá en una nueva pestaña)

(359.41 KB)

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.