SIC explicó el alcance de la buena fe en materia de competencia desleal.

La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, mediante sentencia proferida el 3 de julio de 2020, donde negó las pretensiones de la demanda presentada por DATACONTROL PORTUARIA S.A. contra SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A., al analizar los actos de la violación a la cláusula general de competencia (art. 7) y desviación de la clientela (art.8), entre otros, explicó que la “buena fe” en materia de competencia desleal es un concepto de contenido objetivo que no puede confundirse con la buena fe contractual.

 

De esa manera, a partir de ese concepto el alcance de la “buena fe comercial” debe estar acorde con el contenido del artículo 1 de la Ley 256 de 1996, pues se busca garantizar el derecho a la libre competencia que beneficie a todos los que participan en el mercado, empresario y consumidores, por lo que para establecer su desconocimiento se debe analizar si se afectan los intereses que protege esta Ley, como son: 1. El interés público del estado en la preservación de un sistema económico de competencia no falseado; 2. El interés colectivo de los consumidores; y 3. El interés privado de los empresarios.

 

Igualmente se aclaró que la buena fe comercial no tiene relación con la buena fe de los contratos, en tanto que la fuente de las obligaciones en materia competencia desleal no es la figura del contrato en sí misma, sino los deberes que establece la Ley 256 de 1996. En todo caso, aclaró que no significa que en los casos que llegaran a tener relación con asuntos contractuales no puedan ser estudiados bajo Los parámetros de los artículos 7 y 8 de esta ley, solamente que el análisis de la deslealtad debe derivarse de la violación al principio de la buena fe comercial.

 

Esa decisión fue apelada por las partes dentro del proceso.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.