SIC emitió recomendaciones sobre los proyectos que promueven la contratación de largo plazo de proyectos de generación de energía eléctrica y la convocatoria de subasta de contratación de largo plazo para proyectos de generación de energía eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio concepto de abogacía de la competencia respecto a los proyectos de Resolución: (i) “Por la cual se define e implementa un mecanismo que promueva la contratación de largo plazo para proyectos de generación de energía eléctrica complementario a los mecanismos existentes en el Mercado de Energía Mayorista en cumplimiento de los objetivos establecidos en el Decreto 0570 de 2018.” (en adelante “Proyecto 1”) (ii) “Por la cual se convoca a la subasta de contratación de largo plazo para proyectos de generación de energía eléctrica y se definen los parámetros de su aplicación” (en adelante “Proyecto 2”).

 

El Proyecto 1 establece una subasta inversa de dos puntas con ofertas simultáneas en sobre cerrado y de participación voluntaria, es decir que, vendedores (generadores) y compradores (comercializadores) presentan su disposición de venta y compra de energía para ciertas franjas horarias en las que se dividió el día por parte del Minenergía (los “Bloques”). Las ofertas corresponden a “paquetes” de 0,5 MW de energía generada con Fuentes No convencionales de Energía Renovable (FNCER), y los vendedores y compradores podrán presentar cuantas ofertas de paquetes consideren sobre cada Bloque. El Proyecto 2 establece un plazo de 15 años para los contratos, y la posibilidad de llevar a cabo una asignación administrada del remanente de la demanda objetivo que se defina en el correspondiente acto administrativo.

 

Sobre el particular, la Superintendencia de Industria y Comercio recomendó, i) analizar con especial atención la estructuración y expedición de los actos administrativos que regulen otros aspectos asociados a la subasta, a efectos de que con estos se garantice la concurrencia en el mecanismo de asignación. ii) Evaluar a la luz de la demanda que se pretenda satisfacer con la subasta a celebrar, la posibilidad de realizar posteriores procesos de asignación competitiva, iii) limitar el porcentaje de energía que podrá ser adquirida producto de la subasta y con la cual se podrá cumplir el mandato establecido en el Artículo 296 de la Ley 1955 de 2019 y iv) priorizar otras alternativas diferentes a la asignación administrada que permitan que en el evento en el que por alguna razón las condiciones de competencia, de concentración y/o de dominancia que definan las autoridades competentes no se cumplan, se pueda llevar a cabo la asignación de la subasta reflejando condiciones de competencia clara.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.