Mediante Sentencia judicial la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales determinó que la obligación de garantía legal se ve afectada cuando se demuestra la existencia de una falla o defecto en el bien adquirido por el consumidor,

Mediante Sentencia judicial de fecha 8 de septiembre de 2020, la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales determinó que luego de realizadas las obras de intervención por parte de la sociedad demandada, no se encontró probado que el bien adquirido por la demandante presentara actualmente fallas o defectos que afecten las condiciones mínimas de calidad, idoneidad y seguridad que se exigen en materia de garantía legal.

En el presente asunto, la parte demandante alegó principalmente que el bien adquirido presentó fallas o defectos desde que fue entregado y, que las obras de intervención realizadas con posterioridad por parte de la constructora no fueron suficientes para mitigar o resolver aquellas fallas o defectos, permaneciendo así un riesgo alto de colapso de la obra. Por su parte, la sociedad demandada manifestó que las obras realizadas fueron suficientes para resolver los problemas derivados de las fallas y defectos presentados en el inmueble.



Con fundamento en las pruebas allegadas oportunamente al proceso, la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales resolvió desestimar las pretensiones de la demanda, en tanto no se encontró acreditado que el bien adquirido por la consumidora se encontraba presentando actualmente fallas o defectos. En este sentido, se estableció que solamente la posibilidad de que pueda presentarse la falla o defecto en el futuro no es suficiente para que pueda predicarse un incumplimiento por parte del productor y/o proveedor en relación con la obligación de garantía legal.

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.