Análisis de diferencias secundarias en Diseños Industriales

Para el estudio de novedad de los diseños industriales se debe considerar el criterio de diferencias secundarias previsto en el artículo 115 de la Decisión 486. Frente al análisis de las diferencias secundarias se debe tener en cuenta que un diseño se considera nuevo cuando las diferencias entre el diseño solicitado en relación con diseños anteriores resultan sustanciales y no meramente secundarias, porque estas características no lo libran de pasar a ser confundible y, por lo tanto, irregistrable.

La Delegatura para la Propiedad Industrial aplicó el criterio de análisis de diferencias secundarias y el riesgo de confusión que causan en el consumidor al revisar las decisiones sobre la registrabilidad de los diseños industriales presentados por la sociedad EVACOL S.A.S. en los casos NC2016/0000193, NC2016/0000199, NC2016/0000203, NC2016/0000223 y NC2017/0009099, en el marco de los recursos de apelación interpuestos por las sociedades opositoras en contra de la novedad de productos tipo calzado y sandalias. El Tribunal Andino de Justicia había señalado que ante productos de distinta naturaleza que reportan la misma utilidad, el consumidor se inclina por el que resulta de su preferencia estética, por lo que su elección en el mercado radica en la apreciación de la apariencia externa de los productos . 

Así, al evaluar las pruebas aportadas por las sociedades opositoras, la Delegatura encontró que los diseños atendían a simples diferencias secundarias frente a otras publicaciones reportadas en el estado de la técnica. A esta conclusión llegó al comparar la forma y apariencia externa, la cual, no era distinta y atendía a diferencias secundarias, por lo que al analizar el diseño desde la impresión general que causa en el consumidor y desde la vista en perspectiva y en conjunto, por medio de la cual se alcanza una visión realista de los modelos de calzado y sandalias, llegó a la conclusión de que comparten la misma apariencia y representación ante el ojo de un consumidor. De esta manera, al resolver el recurso de alzada determinó que los diseños resultaban confundibles al contrastarlos con otros disponibles en el mercado y el estudio de novedad se debió focalizar en el análisis de las diferencias secundarias.

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.