Unisabana obtiene patente de invención por proceso de diagnóstico de malaria

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como autoridad en materia de registro de propiedad industrial en Colombia, concedió patente de invención a la Universidad de la Sabana por un proceso de inteligencia artificial aplicado a una red neural de pronóstico de complicaciones de malaria.

La razón de la protección se encuentra en la inclusión de un pronóstico y clasificación de la enfermedad, donde se incluye una red neuronal multicapa que comprende 10 o más nodos de entrada, un conjunto de capas ocultas, y un nodo de salida, configurado para proveer un pronóstico de malaria complicada o no complicada.

Ese entrenamiento de la red neuronal obtenida por medio de técnicas de aleatorización tiene como fin obtener un grupo de entrenamiento de una población de pacientes, seleccionado de entre: validación V-cross, validación aleatoria V-cross, holdout y muestra proporcional por porcentaje y aplicación de la red neuronal entrenada a un sujeto para realizar un pronóstico de complicaciones de malaria. Como consecuencia de ello, se evidencia el efecto de un desarrollo óptimo de la red neuronal.

La SIC otorgó la patente de esta invención a la Universidad de la Sabana  por medio de resolución 61652 del 30 de septiembre de 2020.

Problema de salud pública

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2018 un total de 228 millones de personas sufrieron de malaria, de los cuales unas 405.000 fallecieron a causa de este mal.

En Colombia, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en ese mismo año hubo 63.143 casos y un total de 18 muertes probables por la enfermedad.

Entre las regiones del mundo más afectadas por esta infección se encuentran África, Centroamérica, América Latina y Asia Sudoriental, siendo la población más vulnerable los niños menores de cinco años.

Para este organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el diagnóstico y tratamiento temprano de la malaria es una de las formas de disminuir ostensiblemente la incidencia de la enfermedad, pues reduce sus efectos mortales y contribuye a prevenir su transmisión.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.