Superindustria reconoció la protección de tres Denominaciones de Origen de la República de Perú

La SIC reconoció la protección de las denominaciones de origen ‘LOCHE DE LAMBAYEQUE’, ‘ACEITUNA DE TACNA’ y ‘PALLAR DE ICA’
La imagen muestra las Denominaciones de Origen  ‘LOCHE DE LAMBAYEQUE’, ‘ACEITUNA DE TACNA’ y ‘PALLAR DE ICA’

 

Bogotá D.C., 20 de enero de 2021. La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de registro de la propiedad industrial, reconoció la protección de las denominaciones de origen ‘LOCHE DE LAMBAYEQUE’, ‘ACEITUNA DE TACNA’ y ‘PALLAR DE ICA’ cuyo país de origen es la República del Perú. Con estas ya son seis la denominaciones de origen peruanas protegidas en Colombia.

La denominación de origen ‘LOCHE DE LAMBAYEQUE’ designa Loche (cucúrbita moschata Duchense) en fruto, mientras que la denominación de origen ‘ACEITUNA DE TACNA’ designa aceituna de mesa de la variedad Sevillana de Perú o Criolla (tipos verde, negra y mulata), que se cultiva a una altitud comprendida entre los 25 msnm a 800 msnm. Por su parte, la denominación de origen ‘PALLAR DE ICA’ designa pallar de variedades específicas que se caracteriza por ser un producto de sabor agradable, cáscara delgada y de fácil y rápida cocción.

Las solicitudes de reconocimiento de la protección de las denominaciones de origen ‘LOCHE DE LAMBAYEQUE’, ‘ACEITUNA DE TACNA’ y ‘PALLAR DE ICA’ se tramitaron bajo los números de expedientes SD2019/0005780, SD2019/0005813 y SD2019/0005822, los cuales pueden ser consultados en el Sistema de Información de Propiedad Industrial (SIPI) de la SIC y contienen así mismo las Resoluciones de reconocimiento de protección.

Con anterioridad a este reconocimiento, ya se encontraban protegidas en Colombia otras tres denominaciones de origen cuyo país de origen es la República de Perú. Así, en el año 1999 la Superindustria declaró la protección de la denominación de origen “PISCO” del país vecino. Por su parte, en el año 2010 se reconoció la protección de la denominación de origen “CHULUCANAS” para designar cerámica y en el año 2012 la protección de la denominación de origen “MAÍZ BLANCO GIGANTE CUSCO” para designar maíz blanco gigante.

Resulta oportuno recordar que las Denominaciones de Origen son signos distintivos que identifican productos reconocidos por tener una calidad o características específicas que se deben exclusiva o esencialmente a su procedencia geográfica, incluidos los factores naturales y humanos. Colombia cuenta con veintinueve (29) denominaciones de origen colombianas protegidas como “Café de Colombia”, “Rosa de Colombia”, “Cholupa del Huila”, “Bocadillo Veleño”, “Queso Paipa”, “Tejeduría Wayuú”, entre otras, convirtiéndose en el país líder de la región en la protección de este tipo de signos distintivos.

Contra las decisiones proceden los recursos de reposición y apelación.

 

¡Superintendencia de Industria y Comercio,

confianza que construye progreso!

 

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.