Superindustria abre investigación y formula pliego de cargos al Presidente y Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Montería

 Además, ordenó la realización de una investigación administrativa que permita evidenciar el estado de la gestión contractual del ente cameral.

Bogotá D.C., 23 de septiembre de 2020. La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad de inspección y vigilancia de Cámaras de Comercio, formuló pliego de cargos a los miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Montería (CCM) por presuntas irregularidades en la adjudicación de millonarios contratos. Además, ordenó la realización de una investigación administrativa que permita evidenciar el estado de la gestión contractual del ente cameral.

Las personas a las que se les formuló pliego de cargos son:

La actuación inició por una queja presentada por los miembros de la Junta Directiva de la CÁMARA DE COMERCIO DE MONTERÍA designados por el Gobierno Nacional. Analizados los elementos recaudados en las averiguaciones preliminares, la Superintendencia de Industria y Comercio habría encontrado que entre los años 2015 y 2020, el Presidente Ejecutivo de la CCM habría direccionado la mayoría de la contratación de la entidad hacia varias empresas que no reunían las condiciones de idoneidad suficientes y que, además, tienen relaciones entre sí y podrían estar vinculadas con directivos del ente cameral.

La investigación arrojó que en el periodo señalado aproximadamente el 65% de la contratación de la CCM se habría desarrollado con los mismos contratistas, ALLIANCE EFFORT S.A.S., INNOVEMP KORPERSCHAFT S.A.S., PROSJEKT OG FORSK COLOMBIA S.A.S. y RECHTS & STEUERN, CORP S.A.S. Esa contratación, que habría sumado aproximadamente 12 mil millones de pesos, habría tenido lugar sin la planeación suficiente y mediante procesos de selección que no se diseñaron para beneficiar a la Cámara de Comercio, sino para favorecer a las empresas contratistas. En adición, el Presidente Ejecutivo habría reiterado la vinculación de las empresas en cuestión a pesar de constantes irregularidades en la ejecución y sin tener en cuenta que los resultados de los contratos que ejecutaban no lo aconsejaban.

Adicionalmente, la Superintendencia advirtió que los miembros de la Junta Directiva JORGE DORIA CORRALES y ÁLVARO SEGRITH SEPÚLVEDA SALGADO posiblemente habrían tenido conocimiento de la gestión contractual irregular que habría realizado FÉLIX DE LA CRUZ MANZUR JATTIN y habrían participado en esa actividad. 

La investigación iniciada por la Superintendencia de Industria y Comercio podría culminar con la remoción del Presidente Ejecutivo y los dignatarios investigados.

Contra esta decisión no procede recurso alguno y su contenido fue enviado a la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación.

 

Ver Resolución 

 



¡Superintendencia de Industria y Comercio,

confianza que construye progreso!


 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.