La Colonial Barichara recibe a la Red Nacional de protección al consumidor

Imagen de Nota
Imagen de Nota

Barichara fue declarado monumento nacional el 3 de agosto de 1978 por ser " un buen ejemplo de desarrollo urbano informal a la manera andaluza”, con sus calles con adoquines y su arquitectura colonial.

Allí en el año 1702 un campesino se encontró a la virgen María sobre una piedra tallada claramente, acontecimiento que lo hace lugar de peregrinación en Colombia.

Hasta este hermoso municipio santandereano llegó la Red Nacional de protección al consumidor, durante los días 5 y 6 de noviembre realizando más de 300 orientaciones a la comunidad en reclamos, dudas e inconvenientes que se presentan en la compra de un producto o servicio.

Su hermoso parque principal, fue el marco para que los ciudadanos se acercaran y expusieran a los servidores públicos sus inquietudes a cerca de temas como sobrefacturación en servicios públicos, incumplimiento en términos de garantía, prestadores de servicios de telecomunicaciones, incumplimiento en citas médicas, demandas y reclamaciones.

Como fue el caso de la artista, Angélica Ducón, quien se acercó a buscar orientación a cerca de trasladar la marca de su emprendimiento a Barichara:

“Me parece muy bueno que ellos hagan este tipo de cosas, porque normalmente los sistemas son difíciles de manejar, es bueno tener personas que manejen el tema y que ayuden a uno a poder hacer esos trámites lo más rápido posible, por eso es bueno que siga viniendo por aquí la Red nacional de Protección al Consumidor”.

Servidores públicos de la Alcaldía municipal de Barichara, recibieron capacitación a cerca de la ley 1480 o estatuto del consumidor. 

Evidencias

Evidencias

Evidencias

Evidencias

Evidencias

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.