¡Atención inventores colombianos: ya se encuentra disponible el nuevo manual andino de patentes!

imagen contiene a persona viendo el manual andino en el celular

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), participó de la actualización del Manual Andino de Patentes, herramienta de estudio por parte de inventores y examinadores de solicitudes, tanto en aspectos de fondo, como de forma y que, para esta nueva versión, aborda temas relacionados con el estudio de patentes en el sector de la biotecnología, las invenciones implementadas por ordenador, entre otros. La nueva Guía es una actualización del mismo documento de análisis publicado inicialmente en 2003 y en ella los lectores podrán encontrar información que deben tener en cuenta a la hora de presentar la solicitud de patentes, elementos que se analizan de la solicitud durante el examen de forma y de fondo, fundamentos de las patentes por modelos de utilidad, entre otras líneas de contenido. Este documento se encuentra disponible en el siguiente enlace (link).

El Manual Andino para el examen de patentes está basado en la Decisión 486 de la CAN y en el trabajo colaborativo de las oficinas de propiedad industrial de los países miembro de esta Comunidad (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), quienes, desde 2020, vienen compartiendo experiencias, procedimientos y prácticas para una armonización de los exámenes de solicitudes de patentes. Este manual, que consta de seis capítulos y cuatro anexos, también responde a la necesidad de actualizar estándares de calidad, transparencia y vanguardia por parte de las autoridades de Propiedad Industrial de los Estados miembros de la CAN, para enfrentar un mundo globalizado y liderado por la innovación tecnológica.

La Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú es un organismo internacional líder en integración en el continente, que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de 111 millones de ciudadanos andinos. La CAN cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI), cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana (tomado de comunidadandina.org).

  

 

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.