Reuniones bilaterales en el marco de la IX Conferencia de Naciones Unidas sobre Competencia y Protección al Consumidor

Anuncio de Conferencia de la ONU con asistentes y pantalla. Texto: Reuniones bilaterales, IX Conferencia de Naciones Unidas Competencia y Protección al Consumidor.

Ginebra (Suiza), 14 de julio de 2025. Del 7 al 11 de julio de 2025 se celebró la IX Conferencia de Naciones Unidas sobre Competencia y Protección al Consumidor (UNCTAD), un encuentro de alto nivel que reunió a ministros, jefes de autoridades de competencia y de la protección al consumidor, así como a altos funcionarios de los Estados miembros, constituyéndose en un espacio clave para el intercambio de experiencias y la cooperación multilateral en estas materias.

La participación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en este evento estuvo liderada por la superintendente Cielo Rusinque y la delegada para la Protección del Consumidor, María Carolina Ramírez, y permitió establecer futuras hojas de ruta en materia de asistencia técnica, tanto en protección de la competencia como en protección al consumidor, por medio de reuniones bilaterales estratégicas. 

Algunos de los encuentros de la SIC, en el marco de la UNCTAD, con autoridades internacionales fueron:

1.Dirección General de Consumo de España (Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030) 

La reunión bilateral con España tuvo como propósito discutir el fortalecimiento de los grupos de trabajo temáticos, particularmente el Grupo de Género y Consumo, suspendido recientemente por la UNCTAD por motivos presupuestarios. Esta línea de trabajo es esencial para Colombia, pues se articula con los objetivos de la política exterior del país y con los ejes del actual Plan Nacional de Desarrollo, reflejados en la participación de Colombia en el Comité de Política Exterior Feminista de Naciones Unidas.

2. Defensoría del Consumidor de El Salvador 

En este encuentro se buscó explorar la posibilidad de reactivar el Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico, previamente liderado por El Salvador y Polonia, en el que se desarrolló un checklist para la introducción responsable de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la gestión y aplicación de la ley por parte de autoridades de protección al consumidor.

Esta temática es prioritaria para la SIC, en tanto la entidad avanza en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas basadas en IA, y la participación en este tipo de iniciativas permitirá conocer experiencias regionales, fortalecer capacidades técnicas y avanzar en la incorporación progresiva de estas herramientas.

3. Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile 

El propósito de la reunión bilateral con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile fue conversar sobre cómo impulsar las temáticas que se venían abordando al interior de cada uno de los grupos de trabajo suspendidos, a saber, seguridad de productos, comercio electrónico y seguridad de productos. También se abordó el trabajo relativo a la Ley Modelo para la Prevención de la Circulación Transfronteriza de Productos Inseguros, promovida en el Grupo de Trabajo sobre Seguridad de Productos.

4. Consumers International 

Se sostuvo una reunión con Consumers International, organización global dedicada a la promoción de los derechos de los consumidores, durante la cual se conocieron las más recientes iniciativas globales en áreas como la transición digital y verde, finanzas digitales, equidad en precios personalizados y transición energética justa. Para Colombia, esta reunión fue clave para identificar oportunidades de cooperación regional, con miras a fortalecer y empoderar a los consumidores de América Latina y el Caribe, mediante proyectos conjuntos que respondan a los desafíos actuales del consumo.

5. Servicio Federal Antimonopolio de Rusia (FAS) de Rusia

 El propósito de este encuentro fue fortalecer los lazos de cooperación técnica a partir del Memorando de Entendimiento suscrito en 2025 entre FAS y la SIC en materia de competencia y práctica de implementación de la legislación antimonopolio.

Asimismo, en el marco de la mesa redonda ‘Técnicas de investigación y herramientas digitales en un mundo de cumplimiento moderno’, la superintendente de Industria y Comercio sostuvo un diálogo bilateral con autoridades de competencia de distintas jurisdicciones, con el propósito de intercambiar experiencias sobre el uso de herramientas digitales en la detección y análisis de conductas anticompetitivas. Durante su intervención, la Superintendente presentó el enfoque integral de la entidad en el desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas, tanto licenciadas como de creación interna, destacando plataformas como Sabueso, Inspector y Sherlock, las cuales han fortalecido las capacidades institucionales de monitoreo, inspección y análisis de mercados.

En este último espacio, la superintendente, Cielo Rusinque, propuso el desarrollo conjunto de herramientas por las autoridades de competencia, con el fin de compartir experiencia y generar ahorro de costos. “Así, con un trabajo colectivo, técnicamente calificado, sistémico, encontraremos la conjunción de factores que la experiencia ha demostrado pueden ser esenciales en la protección contemporánea de la libre competencia económica”, afirmó.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook