¿Ha verificado si el lugar de su estadía cuenta con Registro Nacional de Turismo? La Superintendencia de Industria y Comercio formula pliego de cargos contra 40 operadores por incumplimiento de sus obligaciones.

Pareja de excursionistas confundidos se señalan mutuamente bajo una lupa, en una imagen dividida con un efecto de papel rasgado.

Bogotá D.C. 2 de julio de 2025. La Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Dirección de la Investigaciones de Protección al Consumidor, formuló pliego de cargos contra más de cuarenta prestadores de servicios de vivienda turística por haber presuntamente incurrido en distintas irregularidades que habrían afectado los derechos de los turistas. Esto como consecuencia de haber analizado 452 quejas presentadas durante el 2024 provenientes de distintas partes del país. 

En primer lugar, los prestadores habrían efectuado afirmaciones falsas o inexactas ante las cámaras de comercio del país, al indicar que los inmuebles, donde se prestarían los servicios de vivienda turística, no se encontraban sometidos a un régimen de propiedad horizontal o que dicha actividad se encontraba permitida por el reglamento de la copropiedad de la que hacían parte, cuando no lo era así.

En segundo lugar, se evidenció que personas naturales y/o jurídicas habrían prestado servicios de vivienda turística sin la respectiva inscripción o renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT). Sobre el particular, es importante recordar que los recursos recaudados en el marco de estos procesos se destinan principalmente para financiar proyectos que impulsan la competitividad y sostenibilidad del turismo en Colombia, que incluyen la mejora de la infraestructura turística, la promoción de destinos y la profesionalización de los servicios turísticos. 

El inicio de estas investigaciones administrativas se concentró en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Cundinamarca, tras haberse evidenciado allí, por parte de la Dirección, un aumento significativo en las denuncias relacionadas con este tipo de servicios de turismo. Estas actuaciones dan cuenta del número creciente de casos en lo que se estaría destinando de manera indebida la vivienda urbana y rural al ejercicio de actividades turísticas, sin el cumplimiento de los requisitos legales, situación que afecta las garantías de las y a los consumidores.

De esta forma, las acciones emprendidas por la Superintendencia, como autoridad nacional de protección al consumidor, resultan esenciales para el crecimiento responsable del sector turismo, en el marco de la estrategia del Gobierno nacional de posicionar a Colombia como el País de la Belleza. Por este motivo, la Superintendencia invita a todos los prestadores de servicios de vivienda turística a cumplir las obligaciones a su cargo, garantizando los derechos de las y los turistas nacionales y extranjeros que visitan todos los rincones de nuestro país. 

Cabe resaltar que, una vez culminen estas investigaciones -y de llegarse a comprobar la infracción-, la Superintendencia podrá imponer sanciones económicas, y la prohibición de prestar los servicios turísticos hasta por cinco años. 

La Superintendencia de Industria y Comercio reafirma su compromiso de garantizar que cada experiencia de viaje, en el marco de una relación de consumo, se desarrolle en condiciones de seguridad, transparencia y respeto.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook