Superintendencia promueve regulación más eficiente y competitiva en sectores estratégicos del país
Bogotá, 20 de octubre de 2025. La Superintendencia de Industria y Comercio continúa fortaleciendo su labor de acompañamiento técnico a las entidades del Estado, promoviendo regulaciones más eficientes, transparentes y favorables a la competencia. Recientemente, el Grupo de Abogacía de la Competencia emitió cuatro conceptos técnicos sobre proyectos regulatorios en sectores estratégicos, reafirmando el compromiso de la SIC con el desarrollo productivo y la protección del consumidor.
Energía eléctrica: exención focalizada para impulsar la competitividad
Mediante el Concepto de Abogacía No. 25-477693, la Superintendencia analizó el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que redefine la exención en la contribución especial del sector eléctrico, enfocándola en las industrias manufactureras. El estudio confirmó la pertinencia de la medida en términos de sostenibilidad fiscal y competitividad, y recomendó implementar un mecanismo de evaluación que permita hacer seguimiento a sus efectos en los mercados. Con ello, la Entidad contribuye a una regulación más eficiente y transparente, orientada al desarrollo productivo del país.
Apoyo equitativo para el sector agropecuario
A través del Concepto No. 25-466957, la SIC evaluó el proyecto del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sobre incentivos y apoyos directos a productores agropecuarios, pesqueros y de la acuicultura. El análisis identificó posibles efectos diferenciados en la asignación de incentivos y formuló recomendaciones técnicas para garantizar una distribución más equitativa y eficiente de los recursos. Este aporte fortalece la regulación y promueve un desarrollo rural más justo y competitivo, en beneficio de los productores y de la ciudadanía.
Energías limpias con trámites más simples y transparentes
Mediante el Concepto No. 25-457522, la Superintendencia analizó el proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que establece el procedimiento para otorgar licencias a proyectos de generación de energía eólica. El Grupo de Abogacía de la Competencia consideró razonables las medidas de simplificación y focalización del trámite, en tanto facilitan el desarrollo de energías limpias sin afectar la competencia. Además, recomendó fortalecer la transparencia del proceso mediante la publicación de las respuestas a los comentarios recibidos en la consulta pública.
Estabilidad tarifaria y protección al usuario
Por último, en el Concepto No. 25-493427, la Superintendencia evaluó el proyecto del Ministerio de Minas y Energía que busca fortalecer la confiabilidad y estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica. El análisis destacó que el Ministerio acogió la mayoría de las recomendaciones formuladas por la entidad en un concepto previo, lo que mejora el diagnóstico de las fallas estructurales del mercado y refuerza la validez técnica de la propuesta. Este trabajo conjunto contribuye a una regulación más sólida y equilibrada, que protege a los usuarios y fomenta condiciones de competencia en el sector.
Con estos aportes, la Superintendencia de Industria y Comercio reafirma su compromiso con una regulación técnica, abierta al diálogo ciudadano y orientada al desarrollo productivo. Las recomendaciones del Grupo de Abogacía de la Competencia ayudan a que las normas sean más claras, efectivas y equilibradas, en beneficio de todos los colombianos.