Medición y gestión inteligente de consumo eléctrico - Junio 2016

Los usuarios de sistemas eléctricos en Colombia, tradicionalmente, han desempeñado un rol pasivo en lo concerniente a la toma de decisiones operacionales y la planificación del servicio. Durante décadas ha bastado con instalar medidores análogos que registran el consumo de energía en un hogar para que luego se realice el cálculo del diferencial entre los periodos y se determine el costo de la factura respectiva. Sin embargo, un par de hechos recientes vienen transformando la concesión de sistemas eléctricos y por consiguiente la forma como se miden sus variables.

El presente boletín brinda información detallada sobre los últimos desarrollos tecnológicos relacionados con medición y gestión inteligente de consumo eléctrico. Aquí el lector encontrará el estado de la técnica, podrá identificar las principales tendencias y, sobre todo, detectar soluciones a problemas, establecer líneas de investigación y conocer tecnologías de uso libre.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.