Subproductos del camarón 

Los métodos y técnicas convencionales más comunes en el mundo en cuanto a la producción del camarón se enfocan en la obtención de ejemplares con colas de alto contenido cárnico. Sin embargo, para el mercado de consumo alimenticio, los crustáceos provenientes de cultivo cosechado en cualquiera de las tallas comerciales, como producto final, tienen entre 33% y 60% del peso de colas con respecto al peso total del cuerpo. Lo anterior deja, consecuentemente, un significativo volumen de residuos orgánicos en forma de cabezas.

 

En este boletín presentamos un análisis de las solicitudes de patente encontradas en el ámbito internacional y nacional relacionadas con los subproductos de la industria camaronera: quitina, quitosán, astaxantina, harina de camarón y proteína.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo