Alimentos funcionales para el sistema cognitivo
Las exigencias del mundo contemporáneo, caracterizado por un ambiente competitivo y acelerado, conllevan adoptar estilos de vida que permitan mantener saludables la mente y el cuerpo. Desde su infancia, las personas quieren ser exitosas, inteligentes y talentosas; para lograrlo es indispensable mantenerse activo y productivo a lo largo de todo su ciclo de vida. A pesar de este interés colectivo, los índices de algunas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el Alzheimer, la demencia senil y el Parkinson, han aumentado proporcionalmente con respecto al incremento de la población mayor. Esto ha generado una disminución generalizada en la capacidad cognitiva de las personas que, en consecuencia, ha afectado su posibilidad de mantenerse productivos, ser independientes y llevar una vida caracterizada por el bienestar hasta su finalización.
Conviene agregar aquí que no solo las enfermedades mentales deterioran la cognición, pues afecciones como la diabetes mellitus tipo 2, los padecimientos cardiovasculares, los accidentes cerebro-vasculares, la obesidad y la hipertensión también tienen efectos negativos en el sistema neurológico.