¿Un procedimiento que remueve metales tóxicos en aguas contaminadas? La SIC otorga patente a una problemática medioambiental

Imagen de Lago boscoso tranquilo bajo un cielo nublado.
Imagen de Lago boscoso tranquilo bajo un cielo nublado.

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la patente de invención a la UNIVERSIDAD DEL CAUCA tras lograr un procedimiento de elaboración de un biosorbente que permite la remoción de metales pesados altamente tóxicos como: el cromo hexavalente (en forma de iones cromato o dicromato), en aguas contaminadas, como las provenientes de los procedimientos artesanales de curtiembre.

 

Este desarrollo, propone una alternativa técnica a la problemática medioambiental e industrial relacionada con el aumento en la presencia de metales pesados altamente tóxicos y persistentes en vertimientos industriales, que afectan la calidad del recurso hídrico, y eventualmente la salud de personas y animales que hacen uso de este.

 

El biosorbente, es desarrollado a partir de residuos agroforestales, de una especie ampliamente distribuida en el eje cafetero y el macizo colombiano, con más de 50.000 hectáreas cultivadas, como lo es el Pinus patula. 

 

El avance tecnológico fue realizado por los inventores Norma Katherine Alegria Córdoba, José Antonio Gallo Corredor y Rodrigo Andrés Sarria Villa permite la remoción de al menos el 94.53% del Cromo (VI) y 92,7% del Cromo (III) que se encuentra en aguas contaminadas exclusivamente con cromo, superando de manera significativa la capacidad de absorción que presentan otros biosorbentes elaborados a partir de especies vegetales como los son: pino marítimo, acacia negra, palosanto, entre otros.

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.