Medidas exactas y transacciones justas

Además de ser el mes de las madres, mayo celebra también el mes de la Metrología Legal, ciencia que se ocupa de asegurar la precisión y exactitud de las mediciones las cuales impactan directamente en el bolsillo de los consumidores, por ejemplo, cuando tanquean su vehículo con un galón de gasolina o compran un kilogramo de arroz.
En Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio se encarga de verificar que el peso y la medida de los productos que adquieren los consumidores sean exactos y de esta manera ejerce una función de protección a todos ellos, pero ¿sabe cómo se logra esta tarea?
Es importante señalar que existe un Sistema Internacional de Unidades, el cual cumple 150 años y tiene como función facilitar el comercio global, garantizar la precisión y uniformidad de las mediciones, al respecto Alejandro Ceballos, coordinador del Grupo de Metrología Legal de la SIC señala. “Este año se conmemoran los 150 años de la convención del metro, un acuerdo firmado en París en 1875 cuya finalidad fue unificar las unidades de medidas para que las transacciones comerciales entre países y en el mismo comercio fueran equitativas y siempre se hablara en un mismo idioma, de hecho, es algo que parece invisible pero nos toca día a día ya que en la medicina, en la construcción de un puente o desde el peso de medición de una balanza, por ejemplo para pesar frutas o verduras, es importante que la medida siempre sea equitativa”.
Un kilogramo en Colombia es igual que un kilogramo a nivel internacional, por eso es importante que siempre se utilicen unidades como el kilo, el metro, el segundo, las cuales hacen parte del sistema internacional de unidades, para evitar desequilibrios en las cantidades que se ofrecen a los consumidores, por eso la SIC hizo presencia en una central mayorista de alimentos, para hablar con comerciantes y la importancia de conocer sobre este sistema.
Frente a esto, Bryan Pinto, comerciante de Corabastos dijo “Tenemos una polémica sobre la libra colombiana, porque decimos que son 500 gramos y resulta que no, que son 453. 59 gramos, en Colombia estamos acostumbrados con una libra que son 500 gramos y no es así, y de acuerdo con el sistema internacional de unidades debemos pensar en gramos y no en libras”
Para conocer más información, consulte en el canal de Youtube de la Superintendencia de Industria y Comercio en la sección de SicTV digital.