La Superintendencia de Industria y Comercio premió a los seis mejores inventores del país

Premiación a los mejores inventores de Colombia, con el logo del evento y el texto de que la SIC los reconoció.

Bogotá D.C., 12 de septiembre. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó este viernes en Bogotá la entrega del XIV Premio Nacional al Inventor Colombiano, un reconocimiento que exalta la creatividad, el ingenio y el aporte de quienes contribuyen al desarrollo industrial y tecnológico del país. Un total de 121 proyectos e inventos fueron postulados desde 21 departamentos del país, de los cuales 18 fueron nominados para las 6 categorías.
El auditorio del Planetario Distrital fue el escenario donde se reunieron los inventores más destacados de diferentes regiones de Colombia junto conjurados nacionales e internacionales, entre los cuales se encontraban delegados de la Organización Mundial de Propiedad Industrial (OMPI) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).
La premiación fue encabezada por la superintendente Cielo Rusinque, quien recordó que desde 1.983 la SIC exalta la labor de quienes innovan con propósito: “La invención no es solo un logro individual, sino una oportunidad colectiva. Cada nueva idea tiene el potencial de mejorar vidas, cerrar brechas sociales y económicas, así como generar soluciones que respondan a las necesidades reales de nuestra sociedad”, subrayó.
Por su parte, Marco Alemán, subdirector de la OMPI, manifestó: “La innovación convertida en patente solamente es un gasto, pero la innovación convertida en patente que se explota e impacta a la sociedad, eso es innovación.” Asimismo, Alireza Rastegar, presidente de IFIA, expresó que “ser inventor nunca es una tarea sencilla, pero es profundamente gratificante”.

 Rastegar animó a los inventores nacionales a seguir innovando con pasión, “porque el mundo le debe su progreso, su bienestar y su futuro a ustedes”, resaltó.
Por último, la superintendente delegada para la Propiedad Industrial de la SIC, Pilar María Goyeneche, aseguró que se trata de uno de los encuentros más significativos del año para el impulso de la innovación nacional. “Es un momento en que dejamos ver el rostro humano del sistema de propiedad industrial, ese que no está hecho solo de códigos, expedientes o resoluciones, sino de ideas vivas. Hoy reconocemos a mujeres, hombres, jóvenes, instituciones, empresas y regiones que han logrado algo muy valioso: convertir una idea en una invención y protegerla con una patente.” 
Cabe resaltar que este año el concurso liderado por la Superintendencia de Industria y Comercio introdujo dos nuevas categorías: ‘Mujeres inventoras’ y ‘micro y pequeñas empresas´, para reconocer la creación femenina y el aporte de este tipo de empresas a la economía y al desarrollo del país.

Inventores galardonados y sus invenciones
 

1.Categoría Inventor individual: Yobany Cuaji Trujillo

Sistema ‘Cuaji’ para el tratamiento de agua potable, el cual integra etapas de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. 

 

2. Categoría Juvenil: Jhon Echeverri, Samuel Gómez, Evelyn Villa, Salomé Álvarez, Samuel Vásquez, Sara Villa 

Mano robótica para el Túnel Carpiano y Artrosis, un dispositivo creado por estudiantes de la Institución Educativa Comercial de Envigado (Antioquia), el cual ayuda a personas con estas afecciones, mediante electroestimulación para evitar el dolor y mejorar el movimiento.


3. Categoría Mujer inventora: Laura Cadavid, Ana Navarro, Luz Flórez, y Jennifer Romo, de la Universidad Autónoma de Occidente.
Método para la producción de una biolámina sin aditivos químicos, a partir del aprovechamiento de residuos de repollo, coliflor, zanahoria y remolacha, usado para empaques de productos secos, objetos de decoración y moda sostenible. 


4.Categoría Industria (medianas y grandes empresas): Óscar García y Jadir Redondo 

Banco de pruebas para válvulas de submarinos, buques e industria en  general, creado por la Empresa Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) 

 

5.Categoría Micros y pequeñas empresas (MiPes): Gustavo Acosta Herrera, Brian Stiven Bulla Caro, Marysol Cano Benítez, Deivy  Ricardo Enciso Rodríguez, Oriana Michelle Gómez Muñoz, Mauricio Fernando Martínez, Esteban Alexis Morillo Morales, Liliana Ríos Rojas.
Dispositivo tipo dendrómetro para medición de tallos y frutos, desarrollado por siete inventores de la empresa Visualiti S.A.S., para facilitar el trabajo en el campo de la agricultura tropical.


6. Categoría Investigación: Pedro Arango, Elisabeth Restrepo y Favio Rosero de la Universidad Nacional, sede Manizales.
Método para la fabricación de pilas orgánicas basadas en caña panelera, cáscara de plátano y semillas de aguacate, para reducir el uso de pilas contaminantes que afectan el medio ambiente.
De acuerdo con Alireza Rastegar, presidente de IFIA, estos inventores tendrán la oportunidad de participar en uno de los eventos internacionales del 2026, para que otros países también puedan ser testigos de su creatividad y de sus valiosas contribuciones innovadoras

Galería de la Premiación

Galería de la Premiación

Galería de la Premiación

Galería de la Premiación

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.