La SIC y SuperTransporte, unidas en la promoción de prácticas responsables en publicidad ambiental en el sector aéreo.

Un avión a escala en la palma de una mano, y texto que dice: "La SIC y SuperTransporte unidas en la promoción de: prácticas responsables en publicidad ambiental en el sector aéreo".

Bogotá D.C., 22 de julio de 2025. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Superintendencia de Transporte (SuperTransporte) suscribieron, en conjunto con 17 agencias de protección al consumidor alrededor del mundo, una carta abierta dirigida al sector de la aviación, con el propósito de fomentar la veracidad y verificabilidad de las declaraciones ambientales realizadas por las aerolíneas en su publicidad.

La suscripción de esta comunicación se da en el marco de una iniciativa global impulsada por la Red Internacional de Protección al Consumidor y Aplicación de la Ley (ICPEN, por sus siglas en inglés) y las agencias de protección al consumidor que hacen parte de esta, con el fin de promover prácticas comerciales responsables que se alineen con los estándares internacionales en materia de publicidad, en particular los relacionados con el uso responsable de proclamas ambientales.

Esta acción conjunta se suma a las recientes iniciativas a las que se ha adherido la SIC, con el fin de evitar prácticas relacionadas con el greenwashing en distintos sectores económicos que resultan estratégicos para la economía colombiana.

Es importante resaltar que existe una preocupación actual de las autoridades de consumo del mundo por erradicar el fenómeno de greenwashing o ecoimpostura, como se le conoce en español, consistente en el uso exagerado o falseado por parte de los productores y/o proveedores sobre el impacto ambiental positivo de sus productos o servicios, particularmente en el transporte aéreo a nivel global.

Por medio de estas iniciativas, la SIC y la SuperTransporte le apuestan a la consolidación de un modelo de autorregulación en el que primen los principios de transparencia, sostenibilidad y confianza, por parte de los agentes económicos que participan en el transporte aéreo.

Por último, la adhesión a esta iniciativa representa una apuesta de la SIC y la SuperTransporte para proteger los derechos de los usuarios y para lograr que estos, por medio de decisiones de consumo informadas, puedan contribuir al cuidado del planeta.

Asimismo, se busca que, gracias al afianzamiento de los mecanismos de autorregulación, tanto productores como proveedores contribuyan a los esfuerzos del Gobierno nacional para promover un turismo responsable y un uso consciente de este medio de transporte.

La carta conjunta suscrita por las agencias participantes se podrá consultar en los sitios web de las dos entidades. Igualmente, la versión original en inglés ya se encuentra disponible en la página oficial de ICPEN, en el enlace https://icpen.org/news/1420.

Carta abierta del ICPEN

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo