La SIC y el INM conmemoran los 150 años de la Convención del Metro con un panel de expertos sobre el Sistema Internacional de Unidades

Banner con el titulo de la Noticia

Bogotá, D.C., 26 de septiembre. En el marco de la conmemoración de los 150 años de la Convención del Metro, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) realizarán el próximo 1 de octubre el evento académico “Sistema Internacional de Unidades (SI): impactos y retos para su aplicación en la industria, la investigación y el desarrollo tecnológico”. 
Este evento, que busca generar reflexiones y acciones en torno a la implementación del SI en distintos sectores productivos y científicos del país, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en metrología, innovación e investigación.

Temas y conferencistas

 

El encuentro incluirá conferencias magistrales y un panel de discusión con representantes de entidades públicas, privadas y académicas:

  • Sofisticación e innovación para la productividad: el papel de la ciencia, tecnología e innovación. Ana Fernanda Maiguashca, directora del Consejo Privado de Competitividad (CPC).
     
  • Evolución y retos de la metrificación para los países de América Latina y su impacto en la competitividad. Héctor Vera, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
     
  • Desafíos y oportunidades para la metrología legal en el uso del Sistema Internacional de Unidades. Beatriz Sánchez, superintendente delegada para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrología legal (SIC).
     
  • Experiencias de la asistencia técnica en la difusión y transición al uso del SI. Javier Fernández, coordinador técnico nacional de ONUDI.
     
  • Panel: Oportunidades de apropiación del SI en la transferencia tecnológica y la innovación. Participan: SIC, ONAC, ICONTEC, Héctor Vera (UNAM), Carlos Robles (Fedeacua). Modera: María del Rosario González (INM).
     

Durante este panel se abordarán temas clave como:

  1. Claridad y comparabilidad: Eliminación de medidas tradicionales como el galón o el bulto, que generan confusión y dificultan la comparación y el cálculo de precios y rendimientos.
     
  2. Protección al consumidor: Reducción de asimetrías de información y mejora en la transparencia de las transacciones comerciales.
  3. Eficiencia en el mercado: Simplificación de cálculos y transacciones mediante el uso de unidades del SI, que son más prácticas y comprensibles para los consumidores.
  4. Alineación internacional: Adopción de estándares globales que faciliten la integración de Colombia en mercados internacionales.
  5. Competitividad y productividad: Implementación de políticas que reduzcan los costos de transacción, contribuyendo a la transformación productiva y a la internacionalización de la economía colombiana.
  6. Preparación para el futuro: Facilitación de la adopción de tecnologías emergentes como el hidrógeno (H₂) como combustible, que ya se comercializa en unidades del SI en otros países, por lo que el desarrollo en Colombia o la adopción en el país será más eficiente.

     

150 años de medición global estandarizada


La Convención del Metro, firmada el 20 de mayo de 1875, dio origen al Sistema Internacional de Unidades (SI), un marco que ha permitido estandarizar procesos científicos, industriales y comerciales a nivel global. Colombia se adhirió a este tratado mediante la Ley 1512 de 2012, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y la competitividad.


En un mundo cada vez más interconectado, donde las decisiones dependen de datos confiables, precisos y comparables, la metrología se consolida como una herramienta esencial para garantizar la confianza, la calidad y la seguridad en todos los ámbitos de la vida. Lo invitamos a participar en este espacio de forma gratuita y unirse a esta conmemoración.


Información del evento


Fecha: miércoles, 1 de octubre de 2025.
Hora: 8 a.m. – 1:00 p.m.
Lugar: Instituto Nacional de Metrología (Av. Carrera 50 # 26 - 55 Int. 2, Bogotá).
Modalidad: Mixta (presencial y virtual).
Inscripciones:   Dar clic aquí

 

Publicado
Compartir FacebookFacebookFacebook
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.