La Delegatura para la Protección de la Competencia fortalece presencia territorial y técnica para promover la cultura de libre competencia en el país

Banner con el titulo de la Noticia

Bogotá D.C., noviembre 21 de 2025. Entre el 31 de octubre y el 21 de noviembre de 2025, la Dirección de Cumplimiento y el Grupo de Abogacía de la Competencia de la Delegatura para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) consolidaron importantes avances en la ejecución del Programa Anual de Estrategias de Divulgación (PAED) 2025, iniciativa que busca promover la cultura de cumplimiento en libre competencia económica y fortalecer las capacidades empresariales y territoriales en todo el país.

El PAED 2025 se desarrolla bajo cuatro enfoques estratégicos: asistencia técnica en libre competencia y cumplimiento para el desarrollo empresarial territorial; transferencia de conocimientos en generación de valor, integraciones empresariales y clustering; acompañamiento en contratación pública para incentivar la competencia e incluir a la economía popular y fortalecimiento de capacidades en la economía popular.

Presencia en territorios y fortalecimiento empresarial

En el marco de estas líneas, la Dirección de Cumplimiento adelantó acciones significativas en diversas regiones. En Santa Rosa de Osos (Antioquia), la SIC participó en la Feria Superinstitucional 2025, donde dialogó con empresarios del sector lechero sobre la importancia del cumplimiento normativo y la detección temprana de conductas anticompetitivas, promoviendo prácticas que favorecen mercados justos y competitivos.

A nivel nacional, una capacitación virtual dirigida a mujeres emprendedoras y pequeños empresarios vinculados a la Fundación WWB Colombia brindó herramientas para identificar comportamientos restrictivos y conocer los canales de denuncia ante la SIC. La asistencia de participantes conectados desde Valle del Cauca, Huila, Norte de Santander y Bogotá evidenció la capacidad del PAED para cerrar brechas de conocimiento y fortalecer capacidades locales.

En Bogotá, la entidad realizó una sesión virtual con empresarios de UNIRED enfocada en la incorporación de políticas de cumplimiento y mecanismos preventivos dentro de las organizaciones, reforzando la importancia de fortalecer el capital humano en libre competencia económica.

Durante la semana del 18 al 21 de noviembre, se desarrollaron además dos jornadas virtuales de capacitación con empresas y agremiaciones de distintos sectores. En Amazonas y Putumayo se trabajó con el sector transporte para impulsar buenas prácticas y promover entornos de negocio más transparentes; mientras que en Córdoba se orientó a entidades públicas y privadas en la identificación de conductas restrictivas y en el uso adecuado de los canales institucionales de denuncia.

Conceptos técnicos para fortalecer la regulación

De manera complementaria, el Grupo de Abogacía de la Competencia emitió dos conceptos técnicos relevantes para los sectores de energía y telecomunicaciones. El Concepto 25-557064, solicitado por el Ministerio de Minas y Energía, analiza un proyecto para implementar un esquema de priorización del gas interrumpible que garantice la atención de la demanda esencial, otorgando preferencia a compradores sin alternativas de suministro y aplicando el orden legal de atención ante escenarios de insuficiencia o altos costos del gas importado.

Por su parte, el Concepto 25-546227, solicitado por la CRC, evalúa un nuevo esquema de remuneración mayorista para la telefonía fija bajo el modelo Sender Keeps All. El proyecto, propone ajustes a la Resolución 5050 de 2016, incluyendo un mecanismo de compensación por desbalances de tráfico, la posibilidad de acuerdos alternativos dentro de los topes regulatorios y la eliminación de los cargos de acceso entre redes de Telefonía Pública Básica Conmutada Local. Estas medidas comenzarían a regir el 1 de enero de 2026.

Compromiso institucional

Las acciones adelantadas durante este periodo reflejan el compromiso de la SIC con la construcción colectiva de conocimiento, el fortalecimiento del tejido empresarial y la promoción de mercados más competitivos y transparentes. A través del PAED y de los análisis técnicos emitidos, la Delegatura continúa acercando herramientas útiles a los actores del mercado, independientemente de su ubicación o tamaño, contribuyendo al desarrollo económico y territorial del país.

Publicado
Compartir FacebookX (Twitter)Whatsapp
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.