Colombia participa en discusiones globales sobre protección al consumidor en la OCDE

Banner con el titulo de la Noticia

Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2025. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) participó en la reunión bianual del Comité de Políticas del Consumidor (CCP) y del Grupo de Trabajo sobre Seguridad de Productos de Consumo (WPCPS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizada en París entre el 3 y el 6 de noviembre.

 

La delegada para la Protección del Consumidor, María Carolina Ramírez, asistió en representación del país en esta instancia técnica, donde se revisan estudios realizados por la OCDE, se discuten tendencias globales y se definen prioridades del trabajo internacional en materia de protección al consumidor.

 

Representación de Colombia en los órganos directivos

 

Colombia es miembro activo del CCP, órgano encargado de analizar desafíos emergentes y promover políticas públicas fundamentadas en evidencia. En esta reunión, se ratificó la permanencia del país en el Bureau, cuerpo directivo del Comité, encargado de orientar su programa de trabajo y la validación de futuros estudios.

 

De manera similar, Colombia mantiene representación en el Bureau del WPCPS, grupo de trabajo responsable de coordinar estudios y fortalecer la cooperación internacional en seguridad de productos.

 

Temas centrales abordados en la agenda

 

Durante las sesiones se revisaron asuntos que actualmente concentran la atención de la comunidad internacional en materia de protección al consumidor:

 

  • Uso responsable de la Inteligencia Artificial por parte de empresas y autoridades.

  • Arquitectura de elección en línea, y su impacto en los procesos de toma de decisión de compra de los consumidores en el comercio electrónico.

  • Seguridad de productos en entornos digitales, incluyendo consideraciones sobre bienestar y salud mental, y la evolución hacia un enfoque de seguridad integral del consumidor.

 

Estos debates orientan futuras investigaciones de la OCDE y marcan áreas de análisis técnico para los países miembros.

 

Actualización sobre iniciativas regionales

 

Además, en la sesión conjunta del CCP con el WPCPS, la Delegada para la Protección del Consumidor presentó el informe sobre el trabajo realizado en el marco del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC), cuya presidencia pro tempore ejerce Colombia. Entre los desarrollos recientes se destacaron:

 

  • El Decálogo sobre patrones oscuros, basado en la taxonomía de la OCDE.

  • El Decálogo sobre perspectiva de género en la protección al consumidor.

  • Avances en estudios regionales sobre consumo financiero, turismo y mecanismos alternativos de solución de controversias.

 

Trabajo continuo con la agenda internacional

 

La presencia de la SIC en estos espacios reafirma el compromiso institucional de Colombia con el seguimiento de las tendencias globales, la cooperación técnica con otros países y la alineación con estándares internacionales en materia de protección al consumidor.

Galeria

Galeria

Galeria

Publicado
Compartir FacebookX (Twitter)Whatsapp
Centro de relevo
En la Superintendencia de Industria y Comercio, como es práctica habitual en la mayoría de los sitios web, utilizamos distintos tipos de cookies para mejorar tu experiencia con nuestro contenido y servicios digitales. Estas cookies se dividen en cuatro categorías fundamentales: las esenciales, que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sitio; las funcionales, que simplifican la navegación; las de marketing, que personalizan los contenidos; y las de rendimiento, que nos ayudan a comprender cómo se utiliza el sitio para mejorarlo continuamente. Si deseas obtener detalles específicos sobre cómo empleamos estas cookies, te invitamos a consultar nuestra política de tratamiento de datos personales. Si estás de acuerdo con su uso, basta con que selecciones "ACEPTAR" y podrás explorar nuestro sitio web o aplicación. Agradecemos la confianza que depositas en la SIC para tu experiencia digital.